Frontera militarizada
Frontera militarizada
La FM Cúcuta
12 Sep 2025 06:34 AM

Múltiples reacciones en Norte de Santander, ante la militarización de la frontera

Elibardo
León Estévez
Cerca de ocho mil efectivos de las fuerzas bolivarianas se han instalado en la frontera colombo-venezolana 

Luego que el gobierno de Nicolás Maduro haya confirmado el traslado de por lo menos 8 mil efectivos de la guardia nacional bolivariana, del cuerpo de investigaciones científicas y un grupo de milicias a la frontera entre Colombia y Venezuela, la tensión en la región se ha incrementado exponencialmente. 

Situación que se da en medio de las presiones del gobierno de Donald Trump, al régimen de Nicolás Maduro, que ha obligado a fortalecer el número de efectivos y la seguridad en los puntos fronterizos, específicamente con Colombia, a la altura de los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca. 

En las últimas horas, en los municipios fronterizos del Estado Táchira, San Antonio del Táchira y Pedro María Ureña, la comunidad ha reportado el fortalecimiento del pie de fuerza, quienes incluso, han hecho presencia sobre los puentes internacionales. 

Estas maniobras, han generado preocupación por parte de los ciudadanos que constantemente cruzan la frontera de un lado a otro, ante la posibilidad que se presenten enfrentamientos en la zona, en medio de una eventual intervención norteamericana en Venezuela. 

"Estamos preocupadas en la zona, ha sido complicado todo esto, pero pues, si nos van a ayudar a salir de este régimen, que lo hagan, pero rápido; nos preocupa mucho lo que pasa, y estamos en las manos de Dios"; manifestó uno de los residentes de frontera. 

Sin embargo, empresarios en la frontera han mostrado su preocupación ante la militarización que está realizando el gobierno de Nicolás Maduro, en inmediaciones de los puentes internacionales. 

Sandra Inéz Guzmán presidenta de la federación de agentes logísticos en comercio internacional (Fitac) manifestó que es fundamental que se garantice que no habrá cierre de frontera ni puentes internacionales, para avanzar en los procesos de exportación y recuperación económica. 

"De verdad hay mucha tensión, no sabemos si nos están sacando los dientes o están amenazando; necesitamos tranquilidad, que las fronteras permanezcan abiertas, que la economía siga activa; los puentes internacionales no se pueden cerrar, y menos por temas políticos, somos los empresarios quienes nos hemos dado la batalla en estos últimos tres años, para que la economía se siga reactivando"; indicó la líder gremial. 

Por su parte, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar, aseguró que este tipo de acciones del gobierno de Venezuela, están encaminadas a proteger su soberanía, la cual es importante para fortalecer la seguridad en la zona. 

"Cada país tiene dentro de su autonomía la posibilidad de avanzar en sus formas de vigilar la frontera, nosotros siempre hemos solicitado que haya una vigilancia especial acá en Colombia por las fuerzas armadas en la frontera, para evitar el paso del contrabando, de grupos ilegales, por eso, estás acciones, al final toda acción que  permitan tener un control, son bienvenidas de lado y lado de la frontera"; agregó el gobernador de Norte de Santander. 

De igual forma, a pesar de la tensión que se registra en la zona, los transeúntes que diariamente recorren los puentes internacionales, han manifestado que el flujo migratorio se ha visto disminuido considerablemente, lo cual está relacionado con este tipo de situaciones en la zona.

Fuente
Sistema Integrado de Información