
Ambientalistas cuestionan que en la Primera Cumbre Internacional del Agua no se hable de la protección del agua de Santurbán
En el marco del desarrollo de la Primera Cumbre Internacional del Agua, líderes ambientalistas cuestionan el accionar de la Gobernación de Santander, pues según afirman, la administración departamental no contempló incluir al páramo de Santurbán como uno de los temas a tratar en este evento internacional.
La polémica se genera a partir del cuestionamiento de la plataforma cívica denominada Comité Santurbán, que se describe como un grupo defensor del agua y del páramo de Santurbán.
Este grupo ambientalista ha condenado el hecho de que en este evento masivo no se hable de la “estrella hídrica de Santander”: el páramo de Santurbán.
“Mientras el páramo de Santurbán sigue amenazado por las multinacionales mineras, la Gobernación de Santander realiza la Primera Cumbre Internacional del Agua. Hay un detalle escandaloso, en la agenda no hay espacio para debatir sobre la protección del agua de Santurbán, a pesar de que de este ecosistema proviene el agua de más de la mitad de la población del departamento y como organización tampoco fuimos invitados, desconociendo así nuestros 16 años de defensa del agua y Santurbán”, expresaron integrantes del Comité Santurbán.
Le puede interesar: Hospital Internacional de Colombia, entre las mejores IPS de Santander en lucha contra el cáncer
El evento que se desarrolla en Bucaramanga tiene como invitados a 10 países, contando con la participación de expertos en la conservación del agua, con la finalidad de poder destacar experiencias exitosas que se puedan aplicar en la región, con el objetivo de conservar el preciado líquido y potenciar el desarrollo de los ecosistemas para el bienestar de las comunidades.
Los integrantes del Comité Santurbán realizaron una grave denuncia sobre la realización del evento que tiene lugar en Neomundo, asegurando que el mismo ha sido cuestionado por supuestas irregularidades.
“Denunciamos que este evento se ejecuta con un contrato de logística cuestionado ante la Fiscalía General, por presuntas irregularidades y direccionamientos, beneficiando a una empresa que apoyó en campaña al actual gobernador. No es coincidencia, este gobernador ha sido un férreo opositor a la defensa de Santurbán, siempre del lado de las multinacionales mineras. El silencio sobre Santurbán en esta cumbre no es un error, es una estrategia”, añadieron.
Le puede interesar: ¿Cómo avanzan las obras de mantenimiento en la vía Barichara - Zapatoca?
No es descuido que el gobernador @GralJuvenalDiaz no contemple espacios sobre Santurbán en la “cumbre del agua”. En la audiencia pasada ante el Tribunal Adm de Santander se opuso a la zona de reserva temporal de Santurbán porque afecta la minería. SE LLAMA CINISMO E INCOHERENCIA! pic.twitter.com/VqKgC6jQs4
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) July 11, 2025
El gobernador cuestionó la ausencia de las ministras de Vivienda y Ambiente
En medio de una intervención para medios de comunicación, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, además de mencionar a los páramos que hay en el departamento, mostró su malestar por la ausencia de las ministras de Vivienda y Ambiente en el evento: “Lamentamos la ausencia de la ministra de Vivienda y de Medio Ambiente, habían sido invitadas hace dos meses, este es el gobierno que protege el ambiente, que protege el agua… En un departamento que se ha caracterizado por proteger el agua, en un departamento que tiene páramos tan importantes como el páramo de Santurbán y el páramo del Almorzadero… Eso realmente nos deja un poco desconcertados, porque queríamos darle mayor realce a este evento”, aseguró el mandatario.
#Noticias l Gobernador de Santander @GralJuvenalDiaz se mostró inconforme con la ausencia de las Ministras de Vivienda y Medio ambiente a la Primera a la Primera Cumbre Internacional del Agua que se está adelantando en la ciudad de #Bucaramanga pic.twitter.com/pMxRh9bqwm
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) July 11, 2025