Vía Barichara - Zapatoca
Vía Barichara - Zapatoca
Web
11 Jul 2025 09:53 AM

¿Cómo avanzan las obras de mantenimiento en la vía Barichara - Zapatoca?

Juan David
Quijano Castillo
Ha habido inconvenientes que han impedido el correcto avance del proyecto.

Las obras del corredor vial que comunica a Barichara con Zapatoca continúan en medio de la polémica, esto, debido a los retrasos en la ejecución de la pavimentación del corredor que anteriormente era conocido como la ‘ruta del petróleo’.

A finales de 2021, el entonces gobernador de Santander, Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, puso su firma para el convenio de pavimentación de esta vía de 52,4 kilómetros, que pasa por tres municipios: Barichara, Galán y Zapatoca.

Según el cronograma establecido en ese momento con el Instituto Nacional de Vías (Invías), las labores debían iniciar durante el primer semestre de 2022, y ahora, tres años después, el panorama no es alentador, pues el avance de las obras no ha sido positivo.

El Ministerio de Transporte informó que para esta vía se destinó una inversión de 143.941 millones de pesos, teniendo como fecha de entrega febrero de 2030.

Le puede interesar: Diputado asegura que Santander ya no hace parte de la agenda nacional y que el departamento necesita mejorar sus vías

Las denuncias ciudadanas indican que, tras más de dos años de haberse firmado el convenio para el inicio de las labores, la pavimentación solo habría avanzado en unos 5 kilómetros, por lo que esto sería solo un 9,5% del total del corredor que debe ser pavimentado y entregado en 2030.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, manifestó recientemente que una de las trabas del avance de las obras tiene que ver con problemas en las licencias ambientales, por lo que incluso el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible demandó el proyecto.

Análisis del avance de la obra en la Asamblea Departamental

En plenario de la Asamblea Departamental de Santander se analizó el avance de las obras en el corredor vial Barichara - Galán - Zapatoca, con presencia de la secretaria de Infraestructura, Jesica Juliana Mendoza Ramírez, quien aseguró que están trabajando para poder reanudar las labores y habilitar los corredores viales.
“Hoy los diputados lo que le estamos pidiendo a la Secretaría de Infraestructura del departamento es que desde luego nos ponemos a disposición en la creación de una comisión accidental para poder entre todos crear un canal con el Gobierno Nacional, la Cas y el departamento, y destrabar este problema que tienen hoy los contratistas y la Gobernación, para que continúe esta obra”, manifestó el diputado Francisco Javier González Gamboa.

Funcionarios de Zapatoca dijeron presente

En la plenaria de la Asamblea Departamental estuvieron presentes José Federico Pelayo Rueda, presidente del Concejo Municipal de Zapatoca, así como los concejales Néstor Javier Prada Gómez y Sergio Enrique Rueda Rueda.

El presidente del cuerpo colegiado de Zapatoca expresó lo siguiente: “Lo más importante es que la obra siga avanzando, cosa que no está sucediendo el último año y medio, con alta preocupación nosotros como concejales, como presidente del Concejo y como comunidad de Zapatoca estamos preocupados, porque si no se sigue la ejecución de esta obra, estos recursos probablemente los destinen para otra cosa, entonces el llamado que le hacemos a la empresa contratista, a la misma Cas, que dice que hay un tema ambiental que no permite el avance de la obra, a la Gobernación que es la que gira los recursos, es para que por favor, de una u otra forma destraben esta problemática que está afectando este importantísimo anillo vial que tenemos nosotros en la región, ustedes saben que el potencial turístico que tiene esta región es muy grande y no podemos perder esta oportunidad única que tenemos para que esta obra siga avanzando”.

Lea aquí: Santander y Cormagdalena firmaron un convenio para la recuperación de las ciénagas del río Magdalena

Fuente
Alerta Santanderes