
Persisten las afectaciones en la Transversal del Carare, se restringe la movilidad en la vía Cimitarra - Landázuri
La Transversal del Carare, específicamente en el tramo que conduce desde Cimitarra hasta Landázuri, en Santander, enfrenta nuevamente serias dificultades para la movilidad debido a un nuevo deslizamiento en el kilómetro 19, en el sector conocido como San Marino.
Las intensas lluvias registradas durante los últimos días han desencadenado un colapso de barro, piedras y material de arrastre que ha generado bloqueos en la vía durante varias horas.
Aunque en la madrugada algunos conductores arriesgaron sus vehículos para abrirse paso, actualmente el tránsito está restringido a vehículos livianos, mientras se espera la llegada de maquinaria del Instituto Nacional de Vías (Invías) o empresas contratistas para atender la emergencia.
Le puede interesar: Comité Prodefensa de Santurbán rechazó acuerdo que permitiría minería en áreas de páramo
Esta no es la única afectación que se ha registrado en este importante corredor vial que tiene presencia en territorio santandereano y boyacense, pues el pasado 29 de junio se registró otro cierre vial en el sector El Gualilo, entre Vélez y Landázuri, esto generado por las fuertes lluvias, que dejó incomunicados a los usuarios tras la caída de una roca de gran tamaño.
Estas recurrentes afectaciones han convertido a la Transversal del Carare en uno de los corredores viales más críticos de Santander, afectando significativamente el transporte de carga y pasajeros, y reafirmando teorías de diferentes actores políticos colombianos, que han llegado a asegurar que Santander es el departamento con peores vías de Colombia.
Un trayecto que solía tomar tres horas y media entre Barbosa y Cimitarra ahora puede extenderse hasta cinco horas, por causa de las serias afectaciones, que por estos días han sido recurrentes.
A pesar de recientes inversiones, como los $20.000 millones asignados por Invías para el mantenimiento de los 196 kilómetros del corredor, la situación persiste.
Según Carlos Andrés Mendoza, subdirector de Gestión Integral de Carreteras Nacionales de Invías, se gestiona una adición de $8.000 millones para atender puntos críticos hasta diciembre del presente año.
Sin embargo, la veeduría ciudadana y los habitantes de la zona exigen mayor claridad en el cronograma de obras, especialmente en el tramo Vélez - Landázuri, de 53 kilómetros, considerado el más afectado.
En respuesta a estas problemáticas, el director nacional de Invías, Jhon Jairo González Bernal, se reunió con autoridades del departamento de Boyacá y representantes de la comunidad para discutir soluciones.
Entre los compromisos adquiridos se destaca una inversión de $6.000 millones de pesos para el mantenimiento correctivo de puntos críticos, definidos en conjunto con la comunidad, contratistas y supervisores. Además, aseguraron que se gestionarán recursos adicionales para mejorar tramos específicos del corredor.
Mientras tanto, Invías recomienda a los usuarios conducir con precaución y mantenerse informados a través de los canales oficiales de la entidad.
Lea aquí: Aumentan a 50 millones de pesos la recompensa por asesinos del comerciante Emiro Díaz