Santander
Municipio de Barichara le apuesta a un turismo sostenible y responsable
Ingrid Jaimes / La FM y RCN Radio
27 Jul 2025 05:12 PM

Barichara le apuesta al turismo sostenible y responsable

Ingrid Liliana
Jaimes Jaimes
Barichara, conocido popularmente como el municipio más lindo de Colombia.

El municipio de Barichara conocido popularmente como el municipio más lindo de Colombia, ahora le apuesta a un turismo sostenible y responsable debido a que miles de personas lo visitan diariamente por su oferta gastronómica, cultural, hotelera, sus bellos paisajes y la cultura de su gente.

Para eso esta localidad ubicada a 110 km de Bucaramanga y 21 km de San Gil, está promoviendo que el turismo logre la sostenibilidad calificada enfocada en preservar el medio ambiente, maximizando el bienestar de sus ciudadanos, especialmente enfocada en que propios y turistas protejan los espacios naturales que tiene este municipio tan bello que tiene Santander.

María Elvira Echeverry Garrido directora del grupo colectivo de mujeres Juntanza Barichara señaló “Para poder pensar en las futuras generaciones necesitamos que hoy actuemos de manera responsable y que podamos cuidar el territorio que pues si bien que tiene una vocación turística, también tiene vocación turística, porque queremos también un viajero que quiera venir a aprender de los oficios, a disfrutar del paisaje, a conocer del bosque seco tropical que es un hábitat endémico para el planeta, que quiera venir a comer de la gastronomía típica que tiene Barichara, que pueda venir a conocer todos los deportes, a conocer los caminos ancestrales”.

Por su parte Liliana Quintanilla quien tiene a su cargo la empresa de turismo Barichara Travel indicó “el turismo regenerativo hace que tengamos conciencia como turistas de que tenemos conservar e informar del lugar que estamos visitando, porque ser un turista responsable es mostrar un verdadero turismo, además lo que queremos es que quienes nos visitan en Barichara no vengan por un solo día, lo que anhelamos es que el turista viva todas esas experiencias gastronómicas, hoteleras, ambientales, deportivas, de aventura y que recorra en su gran totalidad este que es uno de los municipios más espectaculares que tiene la región”.

Actualmente Barichara le está apostando a tener un equilibrio entre la protección del medio ambiente y el desarrollo económico, además de generar un espacio propicio y de bienestar social para las comunidades en general.

Luis Cegato gerente de comunicaciones para Latinoamérica de Booking.com mencionó “A mí me pareció impresionante el trabajo que desarrolla hoy junto con los empresarios, sector público y comunidad para asegurarse que en Barichara que se lleve un turismo más consiente, más regenerativo, y sobre todo porque esto tiene mucho que ver eso con lo que hicimos en una encuesta en Booking este año acerca de un turismo sostenible, y vemos que el viajero colombiano en un 70% está cada vez más interesado en que la plata que se gaste durante su viaje sea convertida o vaya directamente a la comunidad y en Barichara pudimos ver ejemplos de cosas que están haciendo para que se desarrolle el turismo local, más consiente con el uso del agua, un turismo que involucre más la productividad, con proyectos sociales, con proyectos culturales, entonces creo que en el caso de Barichara está como tendencia y lugar turístico de Colombia muy fuerte”.

Barichara por tradición aparte sus majestuosos paisajes, la sencillez y el trabajo de su gente, se destaca por la labor que hacen diariamente los hombres y mujeres campesinas, aquellas personas que trabajan con sus manos para llevar frutas, verduras a los comensales, a las personas que los visitan de otras distintas regiones del país y municipios de Santander.

Según Fontur, Colombia, Barichara es considerado como Bien de Interés Cultural Nacional, por sus casas coloniales, su preservación arquitectónica, su ambiente fresco, su cultura de tierra, piedra, y su gastronomía variada lo que atrae a un gran porcentaje de visitantes propios y turistas cada año.

Fuente
Sistema Integrado de Información