
Bucaramanga, llamada a ser ‘la segunda Alpujarra’ tras convocatoria de Petro
Después de la movilización que se realizó en Antioquia en respaldo a las reformas del Gobierno Nacional, y tras conocerse la intención del excanciller Álvaro Leyva de promover un golpe de Estado contra el presidente Gustavo Petro, el mandatario compartió a través de su cuenta en X (antes Twitter) su visión sobre la situación, en la que habló de planes orquestados contra su vida e hizo un llamado a los bumangueses a movilizarse.
En sus declaraciones, el presidente describió distintos hechos que, según él, estarían conectados en un intento de golpe de Estado. Señaló que altos funcionarios y sectores del aparato judicial, político y mediático, incluidos el ex canciller Álvaro Leyva, grupos delincuenciales como el Clan del Golfo y el ELN, así como actores en el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía, habrían actuado para desestabilizar su gobierno.
Lea también: Comité Prodefensa de Santurbán rechazó acuerdo que permitiría minería en áreas de páramo
Petro denunció presiones e irregularidades relacionadas con la elección de la nueva Fiscal General, y aseguró que la demora en presentar la terna se debió a la influencia de redes ligadas al narcotráfico dentro de organismos judiciales. Además, relacionó estos hechos con un patrón regional de golpes de Estado o persecuciones judiciales contra presidentes de izquierda en América Latina.
Entre sus denuncias, también mencionó el atentado contra el senador Miguel Uribe, asegurando que sectores políticos y mediáticos intentaron responsabilizarlo a él de este hecho. Además, denunció posibles irregularidades en las elecciones de 2026 y sostuvo que todas estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para impedir sus reformas y desconocer su legitimidad como presidente.
A la carta sediciosa de los nueve presidentes de partidos, se le respondió con la disciplina constitucional de la Fuerza Pública.
La fuerza pública obedeció a su comandante y presidente de la república, al no asistir a esa reunión de tufillo golpista. La otra respuesta vino de…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
Pese a ese escenario que calificó como un intento de golpe de Estado, Petro afirmó que “al golpe de Estado lo derrotó la movilización general del pueblo colombiano”, haciendo referencia a las concentraciones que se realizaron en ciudades como Cali y Medellín. En esta última, calificada por él como el “acto definitivo”, sostuvo que la ciudadanía demostró su respaldo a las reformas sociales.
Otras noticias: Nuevos enfrentamientos sostienen grupos armados ilegales en zona rural Bolívar, en el Cauca
Finalmente, Petro concluyó su mensaje con la intención de una nueva movilización esta vez en Bucaramanga, invitando a la manifestación en la capital santandereana:
“Ahora sigue Bucaramanga. La gran marcha comunera, el preludio de la revolución que fue en la historia; ciudad del artesano que se volvió pequeño empresario, de la mujer aguerrida, de la juventud que está rompiendo barreras del saber, del campesinado del Magdalena Medio que vuelve con su fuerza organizada, la región del proletariado petrolero, de Carlos Toledo Plata y de José Antonio Galán, el comunero; de Manuela Beltrán y Manuela Santos”.
Ante esta iniciativa, el concejal de Bucaramanga Jorge Flórez, del partido Pacto Histórico, respaldó el llamado del presidente y expresó:
“El pueblo de Bucaramanga y Santander es un pueblo bravo, que defiende el agua, que defiende la vida. Es un pueblo que tiene raíces revolucionarias, en nuestro corazón comunero está la lucha por el cambio. Presidente Petro, no seremos inferiores a su llamado. Bucaramanga y Santander se movilizarán”.