
El monumento El Clavijero del Tiple, del Parque de los Niños, fue restaurado
Bucaramanga cuenta con diferentes monumentos que son íconos y puntos de referencia en la ciudad, algunos tienen una gran cantidad de años de historia y por eso es importante poder conservarlos y cada cierto tiempo adelantar labores de mantenimiento y restauración, con la finalidad de darle un buen aspecto a la ciudad y sus lugares que sirven como punto de encuentro.
La administración municipal, mediante el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCT) de Bucaramanga, ha liderado jornadas de restauración y mantenimiento de algunas de las esculturas más importantes de la ciudad.
Así como en julio de 2025 fue entregado restaurado el monumento “Puerta del Sol”, ubicado en el sector con el mismo nombre, ahora se confirmó la restauración de un monumento que está ubicado en uno de los parques más representativos de la capital santandereana.
Le puede interesar: ¿Qué pasará con el polémico peaje de La Mesa de Los Santos?
El Parque de los Niños cuenta con “El Clavijero del Tiple”, que es un ícono cultural y patrimonial de la ciudad, y ahora fue renovado.
“Es un símbolo vivo de nuestra tradición campesina y musical”, expresó el IMCT sobre esta escultura.
La Alcaldía de Bucaramanga informó que “la restauración tuvo una inversión de $102.960.634”, mientras que “los estudios técnicos representaron un valor de $27.206.000”.
Este monumento hace parte de los 33 bienes de interés cultural de la ciudad, y es un homenaje al maestro José Alejandro Morales “El Cantor de la Patria”, autor de grandes piezas musicales como Campesina Santandereana y Yo También tuve 20.
Música y tradición
Como lo indica el nombre del monumento, hace referencia al clavijero de un tiple, que es un instrumento que se utiliza principalmente para interpretar piezas de música típica colombiana, con grandes raíces en territorio santandereano.
En Santander se realizan concursos y festivales de este género musical, y el departamento se ha posicionado como referente en la cantidad de tiplistas. De hecho, Bucaramanga se ha sumado a esta cultura en los últimos años, con la realización del Festival Nacional del Tiple, con la intención, además, de convertir a la ‘ciudad bonita’ en la capital mundial del tiple.
“El departamento de Santander es el abanderado del Tiple a nivel nacional, no solo por tener dos concursos tradicionales, con trayectoria y nombre como lo son: el Concurso Nacional de la Guabina y el Tiple, que se realiza en Vélez, y el Concurso Nacional de Tiple “Pedro Nel Martínez”, que se realiza en Charalá, sino porque es el departamento que más tiplistas alberga a nivel nacional. Por eso creemos que debemos posicionar nuestra ciudad como la capital mundial del Tiple”, explicó la organización del Festival Nacional del Tiple, que se realizó en el marco de la Feria Bonita 2025.
Lea aquí: En Bucaramanga se vivió el Torbellinódromo y la clausura del II Festival Nacional del Tiple