
Sigue en veremos el futuro del peaje La Punta, más conocido como el peaje de La Mesa de Los Santos; este peaje está ubicado en la vía que comunica desde Bucaramanga hasta Los Santos, en jurisdicción de Piedecuesta.
La polémica en torno al pago de este peaje es que se encuentra muy cerca de la zona conocida como La Mesa de Los Santos, que es un lugar frecuentemente visitado por miles de habitantes del área metropolitana de Bucaramanga, así como por personas de todo el departamento de Santander, de Colombia y el mundo.
La polémica gira en torno a que, en varias oportunidades, comunidades aledañas al peaje han mostrado su inconformidad por el alto cobro, alegando que a pesar de que se realiza el cobro, no se han cumplido los compromisos adquiridos, y no se cumple el objetivo del peaje, que es poder obtener recursos para invertir en el mantenimiento de la malla vial.
Le puede interesar: Alerta en Santander por aumento de casos de dengue: Casi 9 mil casos
A pesar de esto, los conductores, especialmente aquellos que tienen que desplazarse desde y hasta La Mesa de Los Santos con frecuencia, aseguran que no se han hecho las labores que deberían y se argumenta que no hay recursos, cuando han pasado muchos años desde que empezó a operar el peaje.
La Gobernación de Santander, por intermedio de la Secretaría de Infraestructura, convocó una reunión para tratar el tema de las problemáticas con los líderes comunales y veredales.
En la reunión, realizada en Coliseo de Los Santos, estuvieron presentes el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, la secretaria de Infraestructura, Jessica Juliana Mendoza, el alcalde de Piedecuesta, Óscar Santos y el alcalde de Los Santos, Diego Mendoza.
Lea aquí: 45.000 personas vivieron la edición 28 del Festival de Colonias, en Bucaramanga
Conclusiones
La secretaria de Infraestructura departamental entregó detalles acerca de lo que se trató en dicha reunión y las conclusiones que dejó la misma, atendiendo las solicitudes y necesidades de los ciudadanos.
“Estuvimos dando información de los compromisos y avances que habíamos adquirido, con las comunidades, junto al comité consultivo del peaje La Punta, informándoles que se podrá transitar en Bucaramanga con pico y placa, teniendo en cuenta que tienen la excepción del pago de un peaje fuera del área metropolitana, certificando con el municipio de Los Santos”, indicó.
Por otro lado, con respecto al mantenimiento de las vías secundarias y terciarias, la secretaria sostuvo que “el contrato adjudicado” fue presentado, con la interventoría y el contratista de obra, y que “se dejó constancia, con la maquinaria en sitio, para que las comunidades se dieran cuenta que ya van a iniciar los mantenimientos en las vías secundarias y terciarias”.
La funcionaria de la administración departamental manifestó que también se realizó el inicio de la socialización de los recursos con los que se cuenta y también se inició el proceso para poder identificar los proyectos que ya tienen estudios y diseños de placa huella, con la finalidad de que en el año 2026 se puedan iniciar las obras y se puedan tener vías de calidad en la zona de la Mesa de Los Santos.
¿Piden concesión?
Según la secretaria Mendoza, algunos ciudadanos piden que haya una concesión “bien estructurada, vigilada, con interventoría, con veedurías, pero que facilite la contratación rápida y eficiente”.