Tras 7 horas de reunión sobre el peaje de La Mesa de Los Santos, se determinó realizar un pliego de peticiones
La Secretaría de Infraestructura de Santander nuevamente se reunió con las comunidades que están en contra del cobro del peaje La Punta, ubicado en jurisdicción de Piedecuesta, en inmediaciones de La Mesa de Los Santos.
El cobro de este peaje ha sido centro de controversia, pues los habitantes del sector aseguran que, tras más de 20 años desde que se empezó a cobrar, no se han cumplido los compromisos de utilizar los recursos recolectados para realizar labores de mantenimiento de la malla vial, con la intención de tener vías dignas.
Ante el malestar por el incumplimiento, en repetidas ocasiones grupos de comunidades han salido a protestar, diciendo “no al peaje”, y levantando las talanqueras para que los vehículos puedan circular sin pagar.
Le puede interesar: Girón ya tiene alcalde encargado: el Gobernador de Santander nombró a Fredy Cáceres
Tras reuniones recientes, la Secretaría de Infraestructura ha estado publicando en redes sociales de la Gobernación de Santander evidencia de las labores que se están realizando, principalmente en vías terciarias cercanas al peaje.
Según manifestó la secretaria de Infraestructura, Jesica Juliana Mendoza Ramírez, esto hace parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos, en los que se dejó claro que se debía informar cómo se invierten los recursos del peaje.
Aun así, las comunidades inconformes decidieron volver a protestar y ya se completan varios días sin funcionamiento normal, situación que también se repite en otros peajes del departamento, como los de Curos, Oiba y Curití.
Lea aquí: Procurador Gregorio Eljach ratifica suspensión inmediata del alcalde de Barrancabermeja
Por ese motivo, para el jueves 23 de octubre de 2025, se convocó una nueva reunión, intentando llegar a acuerdos que permitan la operación normal de los peajes, mientras se garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
“En el encuentro participaron además el gerente de IDESAN, la Defensoría del Pueblo como moderadora, y representantes de la Fiscalía, Personería, líderes veredales, veedurías y Juntas de Acción Comunal”, informó la Gobernación de Santander.
Lo que dejó la reunión
Este tipo de reuniones suelen ser tardadas, teniendo en cuenta la cantidad de participantes y que la intención es escuchar a todas las partes.
La reunión duró alrededor de 420 minutos, tiempo suficiente para que se pusieran ‘sobre la mesa’ las exigencias de las comunidades, y que desde la administración departamental se socializaran las labores adelantadas y se rindieran cuentas de cómo se está utilizando el dinero recaudado.
“Tras siete horas de diálogo y concertación, se llegó a la conclusión de elaborar un pliego de peticiones, el cual será analizado por la comunidad y la Gobernación para avanzar hacia una nueva mesa de trabajo”, manifestó la Secretaría de Infraestructura departamental.