
La Alcaldía de Bucaramanga desmiente presunta afectación a campesinos santandereanos en la ‘papatón’
Durante los últimos días, se ha generado controversia en Bucaramanga, debido a la circulación de videos y a las denuncias ciudadanas en las que se deja en evidencia que presuntamente funcionarios de la administración municipal estarían impidiendo que algunos campesinos santandereanos puedan vender sus productos en un espacio público de la ciudad.
La polémica se ha generado debido a que personal de Espacio Público, de la Secretaría del Interior municipal, llegó hasta el Parque San Pío para presuntamente impedir que se vendieran productos en el espacio público sin autorización.
Le puede interesar: Sigue en duda la fecha para las elecciones atípicas de Alcaldía en Bucaramanga
La papatón
Campesinos santandereanos que se dedican a la producción y venta de papa han manifestado su afectación en medio de la crisis que vive el gremio papero a nivel nacional, debido a que aseguran que los intermediarios pretenden comprar la papa a un precio muy bajo, generando serias afectaciones económicas.
Como respuesta ante esta difícil situación, campesinos del departamento, principalmente de la provincia Soto Norte, llegaron a la capital para poder distribuir directamente sus productos en zonas concurridas, como la carrera 33 con calle 45, en pleno Parque San Pío.
Como se puede apreciar en videos que han circulado por las redes sociales, el personal de la Alcaldía de Bucaramanga estaría pidiendo a los campesinos santandereanos que se retiraran del lugar, impidiendo que realicen las ventas, en medio de una situación crítica que afecta a cientos de campesinos del departamento, la región y el país.
¿Qué dice la Alcaldía?
Los señalamientos han recaído sobre el alcalde encargado Eduard Sánchez, quien completa dos semanas en el cargo y ha sido cuestionado por el actuar de funcionarios de su administración en esta situación.
“Llaman, me comentan lo sucedido, y lo que hago es decirles que dejemos que ellos vendan sus productos, démosle un horario, hasta las cuatro o cinco de la tarde, para que puedan vender en ese punto. Después los campesinos se desplazaron hasta el sector de Las Cigarras, donde pudieron vender sus productos, sin ningún inconveniente”, expresó el alcalde encargado.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Iván Darío Torres, aseguró que estuvieron reunidos con personal de la Secretaría de Agricultura de Santander y con productores de papa de cinco municipios del departamento.
“Nos reunimos para poder acompañar la coyuntura y poder disponer de algunos espacios públicos y desarrollar las papatones”, expresó.