zancudo del dengue
Dengue en el Magdalena.
Cortesía.
3 Sep 2025 12:43 PM

Crisis sanitaria en Santander: más de 8.400 casos de dengue en 2025

Ingrid Liliana
Jaimes Jaimes
La situación ha generado una alarma significativa en la población, a la fecha 7 personas han fallecido por esta enfermedad.

Santander se encuentra en medio de una grave crisis sanitaria, con más de 8.471 casos de dengue reportados en lo que va del año 2025, según el reporte entregado por el l Sistema de Vigilancia en Salud Pública en la semana 34. 

La mayoría de los casos notificados se clasifican como dengue sin signos de alarma, que alcanza el 67%, seguido del dengue con signos de alarma (32,4%) y un pequeño porcentaje de dengue grave (0,6%).  

Este descenso sugiere un avance significativo en el control de la enfermedad

La situación ha generado una alarma significativa en la población, ya que se han notificado 20 casos probables de muerte, de los cuales 7 han sido confirmados. 

Las autoridades de salud están en estado de alerta ante el creciente número de contagios y las complicaciones que esto puede acarrear.  

Al analizar el perfil sociodemográfico de los afectados, se observa que el 52,2% de los casos corresponde a hombres. Además, el 84,3% de los contagios se registraron en cabeceras municipales, lo que indica una concentración en áreas urbanas.  

Por otro lado, el 55,6% de los casos pertenece al régimen contributivo, lo que resalta la importancia de la atención en salud en estas poblaciones. Los grupos de edad más afectados son los adultos (29%) y jóvenes (20%), aunque la mayor incidencia proporcional se encuentra en la infancia y adolescencia. 

Sin embargo, a pesar de la disminución en el número de casos, la situación epidemiológica en Santander sigue siendo preocupante.  Esta situación resalta la necesidad de continuar con las medidas de prevención y control para evitar un rebrote en las próximas semanas. 

Por tanto, la Secretaría de Salud de Santander ha intensificado las campañas de prevención, instando a la ciudadanía a tomar medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. 

En cuanto a la distribución geográfica de los brotes, se identifican municipios en diferentes niveles de alerta. Un total de 11 municipios se encuentran en Brote tipo I, mientras que 2 están en Brote tipo II. Además, 13 municipios han sido declarados en alerta, lo que exige una atención inmediata por parte de las autoridades sanitarias. 

Entre ellos destacan Barrancabermeja, Bucaramanga y Floridablanca, donde se requiere implementar estrategias efectivas para mitigar la propagación del virus. 

Finalmente, es crucial que tanto la población como las autoridades trabajen en conjunto para mantener la tendencia a la baja en los casos de dengue. La educación sobre la prevención, el control de criaderos y el acceso a atención médica oportuna son fundamentales para enfrentar esta enfermedad.  

Fuente
Sistema Integrado de Información