
El ICBF renovó el convenio para la atención y prevención de la desnutrición en Santander y el Magdalena Medio
En las instalaciones del Hospital Universitario de Santander, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) firmó el Convenio de Servicio Integrado de Atención y Prevención de la Desnutrición.
Esta alianza estratégica involucra al Hospital Universitario de Santander y al Hospital Regional del Magdalena Medio (con sede en Barrancabermeja), con el objetivo de reforzar la atención integral a personas en riesgo de desnutrición.
La iniciativa garantiza diagnósticos oportunos, complementación nutricional y acompañamiento médico especializado, buscando mitigar esta problemática de salud pública, especialmente en personas vulnerables.
El convenio representa un paso clave en la lucha contra la desnutrición, con inversiones significativas para expandir la cobertura.
En Santander, se destinan 1.200 cupos en 27 municipios, respaldados por una inversión de $4.579 millones.
Por su parte, en el Magdalena Medio, se habilitan 900 cupos en 10 municipios, con un presupuesto de $3.000 millones. Este dinero está destinado para la atención durante el periodo de cuatro meses.
“Tenemos que continuar con un modelo que proteja la vida, porque la meta es clara: cero muertes por desnutrición. Ningún niño o niña debe morir por causas prevenibles”, aseguró Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, directora general del ICBF.
Le puede interesar: Tribunal de Bucaramanga revoca sanción impuesta al MinAmbiente por delimitación del páramo del Almorzadero
¿Qué es la desnutrición?
La desnutrición consiste en un desequilibrio entre el consumo de nutrientes y los requerimientos nutricionales del organismo, lo que puede manifestarse en formas agudas o crónicas, como bajo peso, retraso en el crecimiento o deficiencias vitamínicas.
En Colombia, esta condición ha generado graves afectaciones a la población infantil.
Según datos de la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2015), alrededor de 560.000 niños menores de 5 años sufren desnutrición crónica, con prevalencias más altas entre comunidades indígenas y afrodescendientes.
Lea aquí: Niño de 5 años murió electrocutado al tocar un cable de alta tensión en Bucaramanga
Relevancia de inversiones para combatir la desnutrición
La importancia de que las instituciones aborden el tema de la desnutrición radica en su potencial para erradicar una problemática que perpetúa ciclos de pobreza y desigualdad.
Desde entidades como el ICBF y los hospitales públicos, se fomenta una respuesta coordinada que no solo trata síntomas, sino que previene mediante educación nutricional y acceso equitativo a servicios.
Erradicar la desnutrición implica reducir la mortalidad infantil, mejorar la calidad de vida y fortalecer el capital humano en Colombia, alineándose con metas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Iniciativas como este convenio demuestran que la acción institucional es esencial para transformar realidades vulnerables, promoviendo una sociedad más saludable y justa.