Mujeres rurales en Colombia
Mujeres rurales en Colombia
Suministrada
15 Oct 2025 10:35 AM

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, se resalta la labor de las campesinas santandereanas

Juan David
Quijano Castillo
Destacan las mujeres rurales de Rionegro, Santander.

En el campo colombiano, las mujeres emergen como figuras centrales en la evolución social, dirigiendo esfuerzos que revitalizan las dinámicas colectivas, potencian las finanzas de los hogares y mantienen las tradiciones ancestrales de los territorios.

Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra todos los 15 de octubre de cada año, se enfatiza su contribución esencial como impulsoras del progreso ecológico equilibrado y como arquitectas de un entorno rural más justo y acogedor.

La Fundación Alpina, con operaciones en múltiples regiones de Colombia, fomenta proyectos productivos ecológicos que elevan las habilidades comunitarias y abren vías innovadoras de involucramiento para las mujeres de origen rural e indígena.

A través de capacitaciones especializadas, acompañamiento integral y foros de intercambio cultural, se fomenta la independencia financiera de las mujeres y se crean alianzas sólidas que robustecen la resistencia de las comunidades ante adversidades.

De esta manera se contribuye al desarrollo tanto de las mujeres como de sus territorios.

Le puede interesar: Semanalmente en Bucaramanga se diagnostican cuatro casos de cáncer de mama

Lo que se busca es que la participación femenina en los entornos rurales crezca, para que cada vez más mujeres se sigan consolidando como agentes de cambio y puedan llegar a cumplir roles relevantes, incluso por encima de la labor de los hombres, que históricamente se han mostrado como superiores o más influyentes.

Santander

Un caso relevante se observa en Rionegro, municipio que hace parte de la provincia Metropolitana de Santander, donde seis agrupaciones dirigidas por mujeres han elevado su estructura organizativa en más de un 40%, optimizando la eficiencia productiva e incrementando las posibilidades de llegar a nuevos mercados en el futuro.

Las experiencias de las mujeres campesinas en Santander y en Colombia muestran las dificultades que deben enfrentar en medio de un entorno que muchas veces parece diseñado para los hombres, pero las mujeres, con sus capacidades y habilidades, han demostrado que son capaces de aportar al desarrollo de sus territorios y de la sociedad en general.

“En el Día Internacional de la Mujer Rural destacamos su liderazgo, trabajo y aporte a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental, reconocemos su invaluable labor y reafirmamos nuestro compromiso para impulsar proyectos que fortalezcan su participación en el desarrollo económico del departamento”, expresó Wilmer Jiménez Gómez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Santander.

Lea aquí: Tres muertos y nueve heridos dejó grave accidente en la Troncal del Magdalena Medio, en Santander

A pesar del desarrollo, es importante que se sigan adelantando acciones para contribuir al fortalecimiento de la mujer en el campo y en la sociedad.
“El liderazgo de las mujeres rurales es esencial para el desarrollo del campo colombiano. A través de su participación activa, demuestran que la transformación social se construye desde la equidad, el reconocimiento y la fuerza colectiva, impulsando comunidades más justas, sostenibles y resilientes”, sostuvo Camila Aguilar Londoño, directora ejecutiva de la Fundación Alpina.