Incautación de drogas en el Magdalena Medio
Incautación de drogas en el Magdalena Medio
Gobernación de Santander
23 Jul 2025 04:06 PM

En el Magdalena Medio santandereano se dio un gran golpe al narcotráfico y a la minería ilegal

Juan David
Quijano Castillo
Se trata de acciones del comando de Policía del Magdalena Medio.

En medio de las acciones recurrentes por parte de las autoridades para combatir la criminalidad y la ilegalidad en el territorio santandereano, puntualmente en la subregión del Magdalena Medio, se dio un golpe importante tanto al narcotráfico como a la minería ilegal, mediante la incautación e interceptación de material que era transportado por vías del departamento, con el objetivo de llegar hasta otras ciudades para su posterior distribución.

Se trata de dos acciones concretas en las que se logró la incautación de más de 300 kilogramos de clorhidrato de cocaína, así como de más de 7.000 elementos que serían utilizados para labores de minería ilegal.

“La Gobernación de Santander reafirma su compromiso con la seguridad y el combate frontal a las economías ilícitas que afectan al territorio”, expresó la administración departamental.

Le puede interesar: Piedecuesta se suma a Floridablanca y suspende temporalmente la aplicación del pico y placa

Más de 300 kilogramos de cocaína

“Se dio la incautación de más de 320 kilogramos de clorhidrato de cocaína, que iban con destino al puerto de Santa Marta, iban en un tractocamión que venía desde el Cauca y tenía destino final en Puerto del Caribe colombiano”, relató el secretario del Interior de Santander, Oscar Eduardo Hernández Durán.

Esta sustancia pretendía llegar hasta destinos internacionales y el golpe es grande porque, según han referenciado expertos en el tema, el kilogramo de cocaína se puede vender en alrededor de 40.000 dólares, por lo que, tomando como referencia ese valor, el material incautado podría haberse vendido en 12.800.000 dólares.

Material para minería ilegal

Santander ha sido históricamente un territorio afectado por las prácticas de la minería ilegal, principalmente en la provincia Soto Norte, así como en la subregión del Magdalena Medio santandereano, por ese motivo las autoridades policiales realizan controles preventivos con la finalidad de frenar la movilidad de vehículos que transporten elementos para la minería ilegal, actividad que no solo es ilícita, sino que genera graves afectaciones al medio ambiente.

“En un transporte de un vehículo, donde el contenido era arroz, en esa investigación y acompañamiento que adelanta la pesquisa del control y el retén policial, logran incautar más de 7.000 estopines eléctricos, que tenían una posible hipótesis de uso de destino final para actividades de minería ilegal”, relató el secretario Oscar Hernández, quien además agregó que estas acciones que se dieron en las vías del Magdalena Medio santandereano hacen parte de los compromisos de la administración departamental en el marco de los compromisos de Acción Unificada junto a la Policía del Magdalena Medio para contrarrestar la minería ilegal y demás acciones ilícitas que se puedan presentar en el territorio.

Lea aquí: En más de 50 municipios de Santander se han registrado emergencias invernales

Fuente
Alerta Santanderes