
Se mantienen las talanqueras arriba de los peajes de Pescadero, Oiba y Curití
Por tercer día consecutivo, comunidades y transportadores de Santander mantienen las protestas en los peajes de Pescadero, Oiba y Curití, exigiendo al Ministerio de Transporte y a Invías la reparación de la malla vial en el departamento.
Los manifestantes mantienen levantadas las talanqueras, permitiendo el paso gratuito de vehículos en esta vía clave que conecta Santander con Boyacá y Cundinamarca, como medida de presión.
Aunque representantes de los manifestantes se reunieron con delegados de Invías para buscar acuerdos que normalicen el funcionamiento de los peajes, no hubo avances. Los líderes se retiraron de la mesa, argumentando falta de garantías y la presencia de funcionarios sin capacidad decisoria.
Le puede interesar: Reforzarán la seguridad en municipios de Santander con 30 vehículos nuevos para la Policía y el Ejército
Se suma un nuevo peaje en la región
Durante la mañana de este miércoles 8 de octubre, usuarios de la vía Bucaramanga - San Alberto se sumaron a la dinámica de levantar las talanqueras de los peajes en acto de protesta, se confirmó que impidieron el cobro en el peaje Tres Piedras, ubicado en Cáchira, Norte de Santander.
Este peaje fue instalado por Invías tras su traslado desde El Playón, Santander, y aunque ya no está en territorio santandereano, está muy cerca del departamento, en plena vía nacional.
Esta acción se suma a las protestas iniciadas el lunes 6 de octubre en los peajes de Curití, Pescadero y Oiba, en la Troncal Central entre Barbosa y Bucaramanga.
En total, cuatro peajes (tres en Santander y uno en Norte de Santander) han sido intervenidos pacíficamente por transportadores y habitantes, quienes denuncian el abandono estatal de las vías y exigen soluciones reales.
La movilización coincide con la exclusión de Santander del Documento Conpes, que destina 15 billones de pesos al programa “Vías para La Paz”.
La región esperaba estos recursos para mejorar el deteriorado estado de la Troncal Central, la Transversal del Carare y la vía Curos-Málaga, fundamentales para la conectividad local.
Lea aquí: La Alcaldía de Bucaramanga desmiente presunta afectación a campesinos santandereanos en la ‘papatón’
Las peores vías de Colombia
Históricamente Santander ha sufrido por el mal estado de las vías internas entre los municipios, así como las vías departamentales y nacionales; de hecho, funcionarios del Gobierno Nacional han llegado a afirmar que Santander cuenta con las peores vías del país.
Debido a esto, las comunidades piden al gobierno departamental y al Gobierno Nacional que se realicen inversiones importantes para mejorar las vías del departamento.
Por parte de la Gobernación de Santander, el gobernador Juvenal Díaz Mateus ha solicitado a la Presidencia que mire hacia el departamento y que aporte para mejorar las vías que tanto necesitan los santandereanos.
“Nos han sacado totalmente del Conpes, sin cumplir las promesas de inversión en las vías. El pueblo santandereano merece una respuesta”, afirmó el mandatario oriundo de La Paz, Santander.