Procuraduría General de la Nación
Elecciones 2026: Inscripción de cédulas bajo la lupa de la Procuraduría
Foto prensa Registraduría y Foto Procuraduría
21 Jul 2025 04:49 PM

La Procuraduría revisa de manera estricta la inscripción de cédulas para las Elecciones 2026

Jheison
Quinvar
El ente de control aseguró que adelanta vigilancia con las 1.104 personerías municipales y distritales.

La Procuraduría General de la Nación confirmó que dio inicio formal al proceso de vigilancia para los comicios electorales para la presidencia de la República y el Congreso para 2026, especialmente, al trámite de inscripción de cédulas en todo el territorio nacional, proceso que corresponde a la etapa preelectoral.

De este modo, el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach dio instrucciones precisas a la Comisión Nacional de Control Electoral, un equipo multidisciplinario de la Procuraduría Delegada para Asuntos Electorales y su Unidad de Vigilancia Electoral adelantar esta vigilancia técnica y jurídica, estrategia que se realizará en todo en todo el país con las 1.104 personerías municipales y distritales, así como con las 83 Comisiones Territoriales de Control Electoral. 

"Como parte de la estrategia Paz Electoral, se llevó a cabo un ejercicio piloto en Bogotá, con visitas a diferentes sedes de las Registradurías Auxiliares donde actualmente se realiza la inscripción ciudadana. El objetivo es verificar el cumplimiento de los requisitos, los protocolos y las herramientas tecnológicas empleadas para el registro, acopio y tratamiento de datos de los ciudadanos": indicó el órgano de control. 

También le puede interesar: “La marcha del presidente Petro es bienvenida”: Gobernador de Santander sobre la marcha comunera

Entre tanto, la Procuraduría ha señalado que es importante que todas las Registradurías cuenten con todos los recursos logísticos necesarios para atender la demanda de inscripciones de cédulas en todo el país, además de revisar los aspectos técnicos y los protocolos operativos para que todos los ciudadanos puedan ejercer su derecho a inscribir la cédula en aras de actualizar su lugar de votación, confirme a los requisitos de ley.

"Esta vigilancia permite igualmente advertir aumentos inusitados en el número de inscritos para, de ser el caso, activar las respectivas alarmas electorales, así como formular recomendaciones o requerimientos a las autoridades, en especial las electorales": añadió el órgano de control. 

Hay que destacar que la Registraduría Nacional dio apertura al calendario de inscripción de cédulas desde el pasado 8 de marzo en las 1.205 sedes de la Registraduría en todo el territorio nacional para aquellas personas que inicien el proceso de cambio de puesto de votación para el año 2026.

En otras noticias: El Alcalde de Bucaramanga muestra preocupación por la posibilidad de libertad del "Pablo Escobar santandereano", alias Pichi

Es de recordar que, durante la presentación del calendario electoral para las elecciones de 2026, el registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que se llevarán a cabo campañas móviles de inscripción en puntos estratégicos de diferentes ciudades del país para facilitar el trámite de inscripción a quienes lo necesiten.