Área protegida
Suministrada por la CDMB
2 Mayo 2025 10:11 AM

Turismo impulsa un crecimiento del 3,5 % en el tráfico aéreo de Colombia en 2025

Sara Camila
Fajardo Castellanos
Más de 13 millones de pasajeros viajaron por Colombia en el primer trimestre de 2025.

Durante el primer trimestre de 2025, Colombia alcanzó un récord histórico en el tráfico aéreo, con 13.803.307 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa un aumento del 3,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

De este total, el 56,8% correspondió a vuelos nacionales y el 43,2% a internacionales. El Aeropuerto de Bogotá fue el que concentró el mayor volumen de pasajeros, con una participación del 40,7% del total de vuelos nacionales e internacionales.

Le siguen el Aeropuerto de Medellín (14,7%), el de Cartagena (8,8%), el de Cali (7,1%), el de Santa Marta (4,6%) y el de Barranquilla (3,7%).

Le puede interesar: Presidente de la JEP pide “repensar la paz” tras 'plan pistola'

En cuanto a la conectividad internacional, el 26% de los pasajeros internacionales viajaron hacia y desde Estados Unidos, seguido por España (8,5%), México (7,9%), Perú (6,9%), Panamá (6,5%) y Ecuador (5,6%).

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), destacó la importancia de estos resultados. “El movimiento de pasajeros en el país revela de hecho, que esta cifra convierte al primer trimestre de 2025 en el periodo de mayor volumen registrado en los últimos seis años, superando incluso en un 42,8% el del primer trimestre de 2019", dijo Cortés.

Agregó que la conectividad aérea debe ser vista como una herramienta de transformación para los diferentes sectores de la economía colombiana.

Lea también: "Mas que paz total debe haber justicia total": Obispo de Ocaña desde Roma

Retos 

A pesar de los avances logrados, Cortés también señaló que aún existen regiones del país que necesitan una mejor conectividad para integrarse al crecimiento del sector.

“Hemos avanzado mucho, pero aún hay regiones que requieren estar mejor conectadas para integrarse a este crecimiento de Colombia y que no queden aisladas”, expresó. Además, hizo un llamado a invertir en nuevas rutas y alianzas con aerolíneas internacionales para fortalecer la conectividad de Colombia con el resto del mundo.