Enfrentamientos entre Eln y Ejército en N.S
Enfrentamientos entre Eln y Ejército en N.S
Foto. Comando Central del ELN
28 Oct 2025 04:01 PM

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la zona de frontera

Elibardo
León Estévez
Este grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.

En medio de la constante confrontación entre el ELN y las disidencias de las FARC en la zona del Catatumbo, aumenta la tensión luego de las recientes declaraciones de uno de los cabecillas de las disidencias de las FARC, quien aseguró que hay complicidad entre el ELN y las fuerzas militares bolivarianas en la zona de frontera.

En una entrevista dada a La Revista Semana, el jefe de las disidencias e integrante de la mesa de diálogo entre este grupo y el gobierno nacional, Andrey Avendaño, dio detalles de las operaciones conjuntas que realizan el ELN y las fuerzas militares venezolanas a lo largo y ancho de la frontera, una de las zonas donde está la mayor concentración de cultivos ilícitos en el mundo.

Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN, cruzan la frontera hacia territorio venezolano, impidiendo así los controles por parte del Ejército y la Policía en la zona.

"Cada vez que hay un operativo del Ejército colombiano sobre la margen fronteriza, el ELN cruza la frontera, y allí se resguardan, aprovechando que el Ejército no puede ingresar hasta allá. Nosotros hemos estado sobre esa parte de la frontera, donde se han hecho algunas acciones militares contra el ELN, pero una vez nosotros cruzamos, recibimos un operativo del gobierno de Venezuela para aniquilarnos y sacarnos del territorio", afirmó el líder de las disidencias de las FARC.

De igual forma, Avendaño agregó: "No vemos la contundencia que tienen las fuerzas militares venezolanas con nosotros, contra el ELN; vemos que cada vez que hay un operativo, algo pasa y no los encuentran a ellos; nosotros no estamos hoy en Venezuela, pero todavía siguen encontrando brazaletes y prendas de las FARC, suministradas por el ELN para mostrar falsos positivos en Caracas".

El cabecilla del frente 33 de las disidencias de las FARC, también se refirió a los operativos que está realizando Estados Unidos en el mar Caribe, y afirmó que los mismos están frenando la exportación de coca desde Venezuela a Centroamérica y los Estados Unidos.

"A todo aquel que vive del narcotráfico en el Catatumbo, los operativos de los Estados Unidos los están afectando, porque esto imposibilita la exportación y salida de drogas hacia el Caribe; no hay economía en este momento, no se está comercializando la coca, la tienen guardada y hay una crisis económica de las comunidades".

De igual forma, ha advertido que, ante la posibilidad de que se generen confrontaciones entre los grupos armados que hacen presencia en el Catatumbo y militares norteamericanos, se podría aumentar la compleja situación de orden público en la zona, especialmente con el ELN, el cual estaría delinquiendo con la venia de las fuerzas armadas bolivarianas en la frontera.

"En caso de que haya una arremetida de Estados Unidos a Venezuela, la primera línea de choque es el ELN en la frontera, pero, yo diría, que si el ELN tiene el poderío militar que dicen tener, ya nos hubieran acabado a nosotros y el décimo frente de las disidencias en Arauca; entonces decir que vayan a ser la línea de choque a los norteamericanos, eso está muy lejos de la realidad", puntualizó.

Ante este panorama, la tensión de las comunidades campesinas y civiles crece en el Catatumbo, donde han hecho un llamado para que no se vean afectados en caso de una intervención norteamericana en la frontera.

Fuente
Sistema Integrado de Información