
A un mes de finalizar el plazo para el traslado a la ZUT, no se define el lugar de instalación
Se desarrolló en la ciudad de Cúcuta una agenda de socialización de la Zona de Ubicación Temporal que será instalada en zona rural del municipio de Tibú, en el Catatumbo, para la llegada de por lo menos 100 integrantes de las disidencias del frente 33 de las FARC.
A pesar que la resolución 161 define la instalación de la ZUT en la zona rural de este municipio en el Catatumbo, donde se deberán trasladar en un plazo de 45 días, a partir de la firma de la resolución el pasado 23 de mayo, por lo menos cien integrantes de este actor, hasta el momento a 32 días de finalizar el plazo, no se conoce cuál será el lugar donde se concentrarán los integrantes de este grupo.
Esta situación, genera preocupación entre las comunidades y las mismas autoridades quienes en medio de la compleja situación humanitaria y de orden público por la confrontación entre el ELN y las disidencias, exigen garantías para la zona de ubicación y las comunidades que estarán rodeando este espacio.
Ante la preocupación por el avance del tiempo y el no traslado de los integrantes de este actor armado a la zona, el interrogante de las autoridades y los residentes del municipio, es si se extenderá el tiempo para garantizar la llegada de los disidentes.
Gloria Quiceno vocera de las mesas de diálogo por parte del gobierno nacional con las disidencias de las FARC aseguró que solo el presidente Gustavo Petro tiene la potestad para definir si se extiende o no los plazos para los traslados y la permanencia en el sitio, que hasta el momento, será de siete meses.
De igual, aún se desconoce también, el número total de los disidentes del frente 33 de las FARC que se estarán trasladando al punto, aunque se presume, que por lo menos cien de ellos, lleguen de manera gradual al espacio, una vez se garantice la seguridad.
Asimismo, delegados del gobierno nacional en las mesas de diálogo con este actor armado confirmaron que a pesar que no se ha definido el punto de instalación de la ZUT, a la zona llegarán integrantes de este grupo armado, adquiriendo compromisos como la entrega de armas, reparación a víctimas y desminado humanitario.
De igual forma, una vez los miembros de las disidencias entren a la zona, se levantarán las órdenes de captura y las de extradición a los Estados Unidos, con el fin de generar espacios de confianza por parte del estado.
Por otro lado, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar indicó que están a la espera que el alto comisionado para la paz Otty Patiño estará definiendo los protocolos y los datos exactos en torno a la instalación de la ZUT en el Catatumbo.
"No tenemos información adicional sobre la zona de ubicación temporal para la llegada de disidentes de las FARC, todavía no está públicamente delimitada la zona, también sabemos que por más de 45 días está el área dispuesta para la llegada de estas personas, no hay claridad todavía de si llegarán con armas o las dejarán en otro lugar, de cuánto tiempo habrá para que puedan salir, estamos a la espera de definir todos estas fases"; expresó el mandatario regional.
Con diversos sectores de la sociedad civil, las comunidades indígenas y las autoridades arrancaron los ciclos de socialización a través de los voceros de las mesas de diálogo del gobierno nacional con este grupo armado.