
7 recomendaciones de prevención en medio de la ola invernal que se vive en Santander y en Colombia
Actualmente en Colombia se está viviendo una nueva temporada de lluvias que afecta a una gran cantidad de personas en todo el territorio nacional, siendo el departamento de Santander uno de los más afectados, con el reporte de inundaciones, deslizamientos y demás consecuencias de la ola invernal, que hasta el momento ha afectado a cientos de santandereanos, quitándole la vida a cinco personas.
Teniendo en cuenta la fuerza con la que las lluvias han llegado durante estas semanas a Santander y todo el territorio nacional, por parte de los organismos de control y prevención de desastres han realizado un llamado a actuar en prevención en medio de esta crisis medioambiental.
“¡Atención! Durante la temporada de lluvias se han registrado 200 eventos de inundación en 149 municipios de Colombia. Sigue las recomendaciones de prevención y protege tu vida y la de tu comunidad”, manifestó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres mediante sus redes sociales.
Le puede interesar: Recomendaciones para evitar fraudes financieros con billeteras virtuales
Recomendaciones de prevención en la ola invernal (Fuente: UNGRD)
-
Identifica zonas de riesgo.
Reconoce las áreas susceptibles a inundaciones en tu municipio o comunidad. ¡La prevención comienza con el conocimiento del territorio! -
Mantén los sumideros y alcantarillas despejados.
Evita que las aguas lluvias se acumulen, manteniendo libre de residuos los sistemas de drenaje urbano. -
Realiza dragados en cuerpos de agua.
Los dragados periódicos en ríos, quebradas y canales ayudan a mejorar su capacidad de conducción y a prevenir desbordamientos. -
Cuida la red vial.
Implementa mantenimientos preventivos y correctivos en vías y canales para facilitar el flujo del agua y el acceso seguro. -
Mejora los drenajes.
Adecuaciones hidráulicas en zonas críticas permiten evacuar el agua con mayor rapidez durante lluvias intensas. -
Refuerza jarillones y taludes.
Fortalecer estructuras de contención y conformar taludes ayuda a mitigar el riesgo de colapso y desbordamiento. -
Adapta las medidas al contexto local.
Cada territorio tiene riesgos particulares. Implementa acciones específicas según las necesidades de tu comunidad.
Si bien las acciones propias de la naturaleza no se pueden evitar y en ocasiones es complejo anticiparse a lo que puede llegar a suceder en medio de la temporada de lluvias, es importante acatar las recomendaciones de la UNGRD para evitar inconvenientes, especialmente en los hogares y comunidades vulnerables del departamento de Santander y de todo Colombia.
La prevención puede ser fundamental para mitigar los riesgos de afectaciones por la ola invernal.