
IDEAM declara alerta roja en varias regiones de Colombia por riesgo de crecientes súbitas e inundaciones
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió en la madrugada de hoy miércoles 21 de mayo, el Boletín No. 0364, en el que advierte sobre la persistencia de lluvias intensas y la probabilidad de crecientes súbitas, desbordamientos e inundaciones en diversas regiones de Colombia, especialmente en las zonas Caribe y Pacífico.
Lluvias intensas y tormentas eléctricas
Durante la noche del 20 de mayo y la madrugada del 21, se registró abundante nubosidad y precipitaciones de variada intensidad en gran parte del territorio nacional. Las regiones más afectadas son la Pacífica, el centro y sur del Caribe, el noroccidente de Andina, el norte y occidente de Orinoquia, y el sur y occidente de la Amazonia.
Se reportaron tormentas eléctricas aisladas en departamentos como La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Boyacá, Arauca, Cundinamarca, Casanare, Vichada, Meta y Guaviare.
Pronóstico para las próximas horas
El IDEAM prevé que durante la madrugada persistirán las lluvias, con mayor intensidad en las regiones Caribe, Amazonia, norte y oriente de la Andina y occidente de la Orinoquia. Se esperan tormentas eléctricas aisladas en zonas como La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Santander, Cundinamarca, Tolima, Casanare, Meta, Guaviare, Caquetá, Putumayo, Vaupés, Amazonas y los piedemontes Llanero y Amazónico.
Lea aquí: A dos asciende al número de personas muertas en la temporada de lluvias en Santander
Alertas hidrológicas: riesgo de crecientes súbitas e inundaciones
El boletín destaca la emisión de alertas rojas por probabilidad de crecientes súbitas y desbordamientos en las cuencas de los ríos Atrato, Sinú, León, Murindó, Algodonal, Tarra, Zulia, Tibú, Sardinata y otros afluentes, principalmente en los departamentos de Chocó, Antioquia, Córdoba y Norte de Santander. También se reportan niveles altos en el río Sinú, afectando zonas urbanas y rurales de Tierralta y Montería.
En la región Pacífica, se mantiene la alerta por posibles crecientes súbitas en los ríos Docampadó, Orpúa, Ijuá, Capiro, Sivirú, San Juan, Iró, Tamaná, Condoto, Cajón, Sipí, Capoma, San Juan de Micay, Saija, Timbiquí, Guapi, Iscuandé y Tapaje, con especial atención en los municipios de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
Recomendaciones a la población
El IDEAM recomienda a las comunidades ribereñas y autoridades locales estar atentas al comportamiento de los ríos y observar las indicaciones de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Se insta a implementar medidas de contingencia ante posibles afectaciones por desbordamientos e inundaciones.