Aumento del caudal del río Magdalena tiene en alerta roja a veredas y barrios de Barrancabermeja
RCN Radio, en referencia para artículo
6 Mayo 2025 11:12 AM

¡Atención! 51 municipios de Santander están en alerta roja por las fuertes lluvias

Juan David
Quijano Castillo
Las fuertes lluvias han generado graves afectaciones en el departamento y el país.

Las fuertes lluvias continúan azotando diferentes municipios del departamento de Santander, por lo que varios de ellos ya se han declarado en alerta, inicialmente alerta amarilla, después naranja y ahora, ya hay un reporte de 52 municipios con alerta roja, es decir, el 59% de los municipios santandereanos está en alerta roja, según el reporte del Instituto de Estado del Tiempo y Estudios Medio Ambientales (Ideam).

Le puede interesar: Fuertes lluvias provocan emergencias viales e inundaciones en Santander

Municipios en alerta roja

Albania, Betulia, Bolívar, Carcasí, Cerrito, Charalá, Charta, Chima, Concepción, Confines, Contratación, Coromoro, Curití, El Carmen de Chucurí, El Peñón, El Playón, Encino, Enciso, Florián, Girón, Guaca, Guadalupe, Guapota, Guavatá, Gámbita, Jesús María, La Belleza, Macaravita, Mogotes, Molagavita, Málaga, Ocamonte, Oiba, Onzaga, Palmas del Socorro, Piedecuesta, Rionegro, Sabana De Torres, San Gil, San Joaquín, San Miguel, San Vicente de Chucurí, Santa Bárbara, Santa Helena Del Opón, Simacota, Sucre, Suratá, Tona, Vetas, Vélez y Matanza.

Municipios en alerta naranja

Aguada, Aratoca, Barbosa, Bucaramanga, California, Capitanejo, Cepitá, Chipatá, Cimitarra, El Guacamayo, Floridablanca, Galán, Güepsa, Hato, La Paz, Landázuri, Lebrija, Los Santos, Pinchote, Puente Nacional, Puerto Parra, Páramo, San Andrés, San Benito, San José De Miranda, Socorro, Suaita, Valle de San José y Zapatoca.

 

Municipios en alerta amarilla

Barichara, Cabrera, Jordán y Villanueva.

Recomendaciones

“Es muy importante llamar a la comunidad a que tengamos un cuidado mayúsculo frente a estas lluvias que se presentan y si nos vamos a desplazar que no lo hagamos en horas de la noche, más si está lloviendo, porque nos podemos exponer a caída de árboles, caída de rocas y pérdida de bancadas. A todas las familias ribereñas, tener presente los planes familiares de contingencia que se deben tener, si vemos que podemos estar expuestos a una creciente súbita y a una avenida torrencial”, manifestó Eduard Jesús Sánchez Ariza, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander.

Lea aquí: Lluvias tienen incomunicados a tres municipios en Santander

Unión en tiempos de crisis

Los fenómenos naturales no se pueden evitar, pero sí se pueden crear estrategias o planes de acción y reacción ante afectaciones producidas por las fuertes lluvias, por ese motivo desde la OGRD realizan también el llamado para que los integrantes de los equipos de reacción de cada uno de los 87 municipios de Santander estén en constante contacto con los organismos de socorro para poder atender cualquier eventualidad y evitar mayores consecuencias por causa de la ola invernal.
“Es muy importante que los consejos municipales de cada uno de los entes territoriales estén articulados con las entidades operativas del sistema y entidades de socorro”, agregó Sánchez Ariza mediante un video compartido en las redes sociales de la Gobernación de Santander.

Fuente
Alerta Santanderes