Obra de mitigación del riesgo en Barrancabermeja
Obra de mitigación del riesgo en Barrancabermeja
UNGRD
19 Mayo 2025 02:14 PM

La UNGRD y la Alcaldía de Barrancabermeja presentaron proyecto de mitigación de inundaciones de más de $12.000 millones de pesos

Juan David
Quijano Castillo
Esta obra beneficia a más de 6.000 personas en la comuna 5.

En medio de una nueva temporada de lluvias en Santander y Colombia, con Barrancabermeja como uno de los municipios más afectados del departamento santandereano por las fuertes lluvias, lo que a su vez ha afectado principalmente a los habitantes de sectores ribereños por el alto nivel del agua del Río Magdalena, fue presentado un proyecto de mitigación de inundación y socavamiento en los sectores Nueva Esperanza y Chapinero, ubicados en la Comuna 5 barranqueña.

En la presentación de estas obras participaron Duván Hernán López Meneses, asesor de la dirección general de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y Jonathan Stivel Vásquez Gómez, alcalde de Barrancabermeja.

Le puede interesar: Tormenta generó graves afectaciones en Bucaramanga y su área metropolitana

Barrancabermeja es una ciudad en la que el agua está muy presente en el paisaje, lo que implica un desafío en el urbanismo, implica un desafío para las entidades de gestión del riesgo, y en este caso estamos entregando esta obra con una inversión muy significativa”, expresó el asesor de despacho de la UNGRD, Duván López.

El alcalde municipal entregó detalles acerca de las obras, asegurando que fueron más de 1.500 metros lineales canalizados de un caño que estaba inundando a más de 5.000 familias en el sector de la Comuna 5.

Por otro lado, el mandatario santandereano explicó que el objetivo de las obras es mitigar las inundaciones, socavaciones, derrumbes y reducir el riesgo de contagio de enfermedades tropicales como el dengue y la fiebre amarilla.

Más de 6.000 beneficiados

La UNGRD, entidad adscrita al Gobierno Nacional, aseguró que “para estos trabajos, fueron destinados un poco más de $12.000 millones de pesos”, lo que a su vez beneficiará a más de 6.000 personas que residen en este sector.
En medio de la presentación del proyecto, el mandatario barranqueño aseguró que estas obras no solo ayudan a disminuir el riesgo de desastres, sino que también contribuyen al crecimiento y desarrollo del sector y su gente.

“No solamente es mitigar el riesgo, sino que con esta obra se logra también legalizar este sector de la ciudad y legalizando el sector ya se pueden hacer inversiones en servicios públicos como el gas, el acueducto, el alcantarillado, mejoramiento de viviendas, inversiones para mejorar las vías, entonces en estos proyectos no solamente es el impacto inmediato que tiene en el tema del riesgo, sino la posibilidad de grandes proyectos para este sector tan vulnerable de la ciudad”, aseguró el alcalde Vásquez Gómez.

Lea aquí: Elkin Reyes quien fue destituido por trasteo de votos vuelve a la Alcaldía del municipio de Oiba en Santander

Fuente
Alerta Santanderes