
Las aguas contaminadas de El Llanito encienden alertas por posible daño ambiental
La preocupación crece en el corregimiento El Llanito, de Barrancabermeja, luego de que campesinos reportaron que el agua de un pozo natural, fuente de consumo para varias familias, presenta residuos grasos y un olor intenso a hidrocarburos.
El secretario de Ambiente del municipio, Leonardo Granados, visitó la zona y confirmó la contaminación del recurso hídrico. Durante la inspección, constató que el agua “sale manchada y con presencia de grasa y aceites”, lo que evidencia un posible daño ambiental.
Le puede interesar: Reforzarán la seguridad en municipios de Santander con 30 vehículos nuevos para la Policía y el Ejército
“Aquí hay una contaminación evidente y se está vulnerando el derecho humano al agua. La biodiversidad del área protegida está en riesgo”, señaló el funcionario, visiblemente preocupado por la situación.
La denuncia fue interpuesta por el campesino Álvaro Chacón y su familia, quienes desde hace más de un mes no pueden usar el pozo.
Aseguran que deben comprar agua potable para su consumo diario, pues la fuente que por años los abasteció “ahora huele a gasolina”.
Lea también: Se mantienen las talanqueras arriba de los peajes de Pescadero, Oiba y Curití
Ante el hallazgo, la Secretaría de Ambiente anunció una medida preventiva y la apertura de una investigación administrativa sancionatoria para determinar responsabilidades.
Granados informó que se notificará a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría Ambiental y Agraria, además de solicitar una mesa técnica con Ecopetrol para analizar el daño y establecer acciones de restauración.
“Vamos a exigir monitoreos físico-químicos del agua y del suelo con laboratorios independientes. Aplicaremos el principio de prevención ambiental y el de veracidad de la información”, añadió.
Le recomendamos: Sigue en duda la fecha para las elecciones atípicas de Alcaldía en Bucaramanga
La zona afectada hace parte del corredor biológico del manatí antillano, un ecosistema estratégico de humedales con especial importancia ecológica para el Magdalena Medio.
Mientras avanzan las investigaciones, la comunidad del Llanito pide soluciones urgentes y acompañamiento institucional, asegurando que el daño ambiental afecta no solo el acceso al agua, sino también la biodiversidad del sector.