Decenas de personas marcharon por las calles de Bucaramanga en rechazo a la ofensiva israelí sobre Gaza.
Decenas de personas marcharon por las calles de Bucaramanga en rechazo a la ofensiva israelí sobre Gaza.
Rcn Radio
7 Oct 2025 10:37 PM

Manifestación en Bucaramanga en apoyo a Palestina terminó con tensión frente a la Alcaldía

María José
Parra Cepeda
Con banderas y consignas, Bucaramanga se sumó a la jornada por Palestina.

Una bandera de Estados Unidos ardió en las calles de Bucaramanga, mientras un grupo de manifestantes gritaba: “Yankees fuera, sionistas fuera.”

Las imágenes, registradas por RCN Radio, resumen el ambiente de la movilización que recorrió la ciudad este martes en apoyo al pueblo palestino y en rechazo a la ofensiva militar israelí sobre Gaza.

La jornada comenzó en el Parque de los Niños, convocada por sindicatos, docentes, organizaciones sociales y colectivos feministas.

Desde allí, la multitud avanzó por la carrera 27, bloqueando por momentos la vía y levantando pancartas con mensajes como “Palestina libre”, “No financien el genocidio” y “Nuestra rabia es puente, nuestra sororidad es arma", al ritmo de la consigna: “Vecino, no sea indiferente, matan palestinos en la cara de la gente.”

A medida que el grupo se acercaba al centro, la movilización fue ganando tono político: consignas contra Estados Unidos, críticas al exalcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán y llamados a romper relaciones con Israel.

Le puede interesar: El Hospital Psiquiátrico San Camilo de Bucaramanga suspende atención a usuarios de la Nueva EPS

El trasfondo de esta protesta está en el conflicto que se reactivó hace dos años, cuando el grupo extremista Hamás lanzó un ataque en territorio israelí que dejó al menos 1.200 personas asesinadas.

Desde entonces, la respuesta militar de Israel en Gaza ha causado miles de muertes y desplazamientos, lo que organizaciones humanitarias han descrito como una tragedia sin precedentes.

Voces de la movilización

Entre los asistentes estuvo Dayana Olivera, integrante de la colectiva La del Común, quien explicó por qué su organización decidió participar: “Nos duele lo que pasa en Palestina porque hemos vivido un conflicto parecido.

Las mujeres sabemos lo que significa que los cuerpos sean usados como botín de guerra. Cuando vemos a tantas madres y niños palestinos entre las víctimas, sentimos ese dolor como nuestro.”

Luisa Alvarado, docente de literatura, agregó: “Es una tragedia deshumanizante. Salimos a marchar porque creemos que la vida digna no tiene fronteras. Lo que pasa en Palestina también nos atraviesa.”

Los manifestantes también cuestionaron al exalcalde por su cercanía con la embajada de Israel y su apoyo público al Estado israelí durante los últimos meses.

Lea también: La Gobernación de Santander lidera acciones para combatir la delincuencia en el área metropolitana de Bucaramanga

A ellos se sumó Juan David, estudiante de la Universidad de Santander, quien participó por la conmemoración del 7 de octubre, fecha en la que se cumplen dos años del ataque de Hamás en Israel: “Lo que me trajo hoy es la empatía y la solidaridad con el pueblo palestino, porque lo que está ocurriendo en Gaza no es una guerra, es un genocidio”. 

Momentos de tensión

La movilización culminó frente a la Alcaldía de Bucaramanga. Un grupo de manifestantes intentó pegar un cartel con el mensaje “Palestina libre” en la fachada del edificio, pero fueron detenidos por miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO).

Según denunciaron los asistentes, uno de ellos fue agredido. En respuesta, varios manifestantes golpearon las vallas metálicas y gritaron “¡No a la violencia!”, en señal de protesta. Minutos después, la situación se calmó.

Los policías permanecieron frente al edificio mientras los manifestantes coreaban consignas y levantaban banderas palestinas. En medio del grupo, una figura con una máscara del expresidente Donald Trump sostenía un cartel que decía “Soy un genocida.”