
La Gobernación de Santander lidera acciones para combatir la delincuencia en el área metropolitana de Bucaramanga
La Gobernación de Santander ha venido liderando jornadas de control en diferentes puntos de Bucaramanga y su área metropolitana, con la finalidad de contrarrestar la delincuencia y promover el buen comportamiento ciudadano.
“Venimos generando una articulación permanente con la Alcaldía de Bucaramanga, en varias comunas de la ciudad y en su área metropolitana, así mismo nos acompaña el Ejército Nacional, en ese acompañamiento también está Tránsito de Bucaramanga, y la instrucción de nuestro gobernador fue generar un convenio, directamente entre la Alcaldía de Bucaramanga con la Gobernación de Santander, para incrementar los reguladores de tránsito y mejorar la movilidad”, expresó Douglas Arenas González, director de Convivencia y Seguridad de Santander.
La administración departamental ha estado trabajando junto a la Alcaldía de Bucaramanga, intentando unir fuerzas para fortalecer la seguridad en la ciudad y en sus zonas aledañas, y se espera que la elección de un nuevo alcalde en Bucaramanga traiga también mayor fortalecimiento de la seguridad y la tranquilidad de los bumangueses.
“Es muy importante esas capacidades que se puedan sumar, es articulación institucional que permite que la presencia de las autoridades sea mucho más efectiva”, expresó Eduard Sánchez, alcalde encargado de Bucaramanga.
Le puede interesar: Habitantes del barrio Zarabanda recibieron ayudas tras voraz incendio
Zonas impactadas
Desde la Comuna 7 de Bucaramanga, las administraciones (departamental y municipal) hicieron un llamado a los ciudadanos para mantener la tranquilidad en toda el área metropolitana.
Las administraciones han mantenido puestos de control en zonas como el peaje de Lebrija, así como también sobre la vía que conduce a Cúcuta, y hacen el llamado a las comunidades para que aporten a las autoridades, para poder dar con el paradero de los delincuentes, y que se logre erradicar la violencia en el departamento y el área metropolitana de la capital santandereana.
Las autoridades, además, recuerdan que la ciudadanía puede aportar, reportando hechos irregulares, para ayudar a construir un territorio más seguro.
Además, se informó que actualmente se cuenta con un monto de hasta 15 millones de pesos para entregar a quienes ayuden a dar con el paradero de delincuentes que generan temor en el territorio.
Ambientes de rumba
Varios de los controles se han adelantado en las zonas de rumba de la ciudad, principalmente por tratarse de una zona bastante concurrida, especialmente durante los fines de semana, y debido al consumo de alcohol masivo se pueden llegar a generar alteraciones al orden público por parte de algunos ciudadanos y por eso las autoridades hacen controles e instan a los ciudadanos a tener comportamientos sanos, aún en medio de los ambientes de fiesta y celebración.
“Que la gente pueda divertirse de una forma sana, que existan personas responsables al volante, y poder desde la institucionalidad, mejorar las condiciones de algunos índices que nos están impactando, como la violencia impulsiva, y lo que estamos haciendo es un llamado a quienes concurren estos lugares de rumba en la ciudad y en el área metropolitana, que tengan un comportamiento cívico y coherente, para que puedan llegar a sus casas, sanos y salvos”, agregó el director de Convivencia y Seguridad departamental.