Javier Sarmiento, alcalde encargado de Bucaramanga
Javier Sarmiento, alcalde encargado de Bucaramanga
Redes
24 Oct 2025 12:21 PM

Retos de Javier Sarmiento como alcalde encargado de Bucaramanga

Juan David
Quijano Castillo
Sarmiento fue elegido por el Gobernador de Santander para liderar Bucaramanga durante dos meses.

Tras confirmarse la salida de Jaime Andrés Beltrán Martínez de la Alcaldía de Bucaramanga, se dio a conocer el paso a seguir hasta llegar a elegir a un nuevo mandatario para la capital santandereana.

Inicialmente, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, tenía que escoger un alcalde encargado, y escogió a Eduard Sánchez, quien se venía desempeñando como jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres departamental y además tenía experiencia como alcalde de Jesús María (provincia de Vélez).

Sánchez se oficializó como alcalde encargado el 25 de septiembre, completando alrededor de un mes en el cargo.

El siguiente paso a seguir es que la bancada política de Jaime Andrés Beltrán debía entregar una terna de personas opcionadas para asumir el cargo antes de que se realicen las elecciones atípicas, para ya elegir a la persona que quedaría en firme hasta el 31 de diciembre de 2027.

La terna estaba compuesta por Cristian Portilla, Magda Patricia Suárez y Javier Sarmiento, y ya el gobernador santandereano tomó una determinación, eligiendo entonces a Javier Augusto Sarmiento Olarte.

Le puede interesar: Tras 7 horas de reunión sobre el peaje de La Mesa de Los Santos, se determinó realizar un pliego de peticiones

Retos del nuevo alcalde encargado

El abogado santandereano Javier Sarmiento deberá asumir el cargo de alcalde encargado, tras haber sido elegido como parte de la terna de la coalición ‘Defendamos BGA’ y posteriormente seleccionado por el gobernador para asumir este cargo, a menos de dos meses de la fecha en la que se llevarán a cabo las elecciones atípicas en la ‘ciudad bonita’.

Como primer reto para el alcalde Sarmiento está velar por la seguridad en Bucaramanga, especialmente teniendo en cuenta que en pocos días será la celebración de Halloween, una fecha que en los últimos años ha sido difícil para las autoridades por las fiestas y actividades ilegales, como las caravanas de motocicletas.

Además, en términos de seguridad, la ciudad necesita mejoras notorias, porque, aunque la seguridad haya sido el estandarte de la administración Beltrán y las cifras de la Fuerza Pública sean favorables, la percepción ciudadana indica que Bucaramanga sigue siendo un territorio inseguro, que requiere de mayor presencia de las autoridades para combatir la delincuencia, el hurto y la extorsión.

En términos de movilidad, también hay retos importantes, pues a lo largo del año han surgido problemas como el mal funcionamiento de semáforos, el caos vehicular en horas pico, las afectaciones por cierres viales y las manifestaciones contra medidas como los cambios en el pico y placa o la restricción del parrillero en motocicletas.

Otro tema relevante es el sistema de transporte masivo Metrolínea, que ya anunció la llegada de 12 buses que cubrirían 3 rutas, pero que aún no han entrado en funcionamiento.

Lea aquí: Girón ya tiene alcalde encargado: el Gobernador de Santander nombró a Fredy Cáceres

¿Quién es el nuevo alcalde de Bucaramanga?

Javier Augusto Sarmiento Olarte es un abogado bumangués con una trayectoria en el sector público de más de 19 años.

Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), cuenta con una Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas y una Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, ambas de la Universidad Externado de Colombia.

A lo largo de su carrera, Sarmiento Olarte se ha destacado por su perfil técnico, su compromiso con la legalidad y su liderazgo en temas de justicia, seguridad, defensa nacional, derechos humanos y paz.
Actualmente se desempeñaba como Procurador Delegado para el Seguimiento del Acuerdo de Paz, desde donde ha liderado procesos de articulación institucional para garantizar la implementación del Acuerdo Final de Paz.

En la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos, cargo que ocupó durante cuatro años, estuvo al frente de investigaciones contra miembros de la Fuerza Pública por presuntas violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

También ejerció distintos roles en la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), donde fue Director General, Secretario General, Jefe de la Oficina Jurídica y Coordinador del Grupo de Normatividad y Conceptos.

Su experiencia incluye cargos en el Ministerio de Justicia y del Derecho, donde llegó a ser Ministro encargado y Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa.
Además, trabajó varios años en el Ministerio de Defensa Nacional, liderando la política de desarme y desmovilización individual, contribuyendo así a los procesos de reconciliación y paz en el país.