Energía solar
Energía solar
Alcaldía de Medellín
12 Sep 2025 01:50 PM

Buscan aliviar el bolsillo de los habitantes de Barrancabermeja, mediante la Política Pública de Transición Energética

Juan David
Quijano Castillo
Buscan aprovechar al máximo la energía solar.

Barrancabermeja, conocida como la ‘Bella Hija del Sol’, dio un paso histórico hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de la Política Pública de Transición Energética, liderada por la Alcaldía Distrital. Este proyecto busca consolidar a la ciudad como la capital solar de Colombia, garantizando un futuro sostenible con tarifas energéticas accesibles para las familias de estratos 1, 2 y 3, además de promover el desarrollo económico y social en el puerto petrolero.

El evento de presentación se llevó a cabo en el auditorio Edgar Cote Gravino del Centro Popular Comercial (CPC), bajo la dirección de la Secretaría de Ambiente y Transición Energética.

Rafael Leonardo Granados Cárdenas, secretario de Ambiente y Transición Energética de Barrancabermeja, en entrevista con La FM, destacó la importancia de la transición energética y relató lo que se busca con la implementación de la política pública: “Se busca un cambio en el modelo estructural, mediante el cual se permita bajar el valor de la energía a los barranqueños”.

Le puede interesar: “La brujería se ha querido tomar Bucaramanga”: alcalde Jaime Andrés Beltran

El funcionario de la administración municipal aseguró que con esto se puede aliviar el bolsillo de los ciudadanos y también se puede aprovechar el recurso natural del sol, que se ha reportado con altos niveles de radiación, lo que es una buena noticia, pensando en el aprovechamiento de las energías renovables para el beneficio de las comunidades.

Esto surge como respuesta a la dificultad de miles de barranqueños que padecen por el alto nivel en los pagos de los recibos de energía, pues al ser Barrancabermeja un municipio con una alta temperatura, el consumo energético es alto, especialmente por la utilización de ventiladores y aires acondicionados, no solo en oficinas, lugares de estudio, apartamentos y casas, también en establecimientos comerciales.

Durante la jornada, se detallaron los beneficios y proyectos estratégicos que marcarán el camino hacia la utilización de energías renovables.

La política incluye inversiones en infraestructura para posicionar a Barrancabermeja como líder en transición energética en el país.

Lea aquí: Director de la Agencia Nacional de Tierras denunció amenazas durante recuperación de predios en el Magdalena Medio

Entre las iniciativas destacadas está la construcción de cuatro granjas solares que generarán energía limpia y confiable, reduciendo la dependencia de fuentes no renovables.

Además, se implementará un proyecto de viviendas sostenibles liderado por Eduba, que beneficiará a 130 familias con soluciones enfocadas en eficiencia energética y bienestar comunitario.

Otro componente clave es la instalación de una planta solar en el corregimiento Ciénaga del Opón, que impulsará el desarrollo rural y mejorará la calidad de vida de sus habitantes. También se contemplan intervenciones en zonas no interconectadas para apoyar a comunidades campesinas y apartadas.

Estas acciones no solo buscan proteger el medio ambiente, sino también aliviar la carga económica de cientos de familias mediante tarifas energéticas más bajas.

Con esta política, Barrancabermeja se proyecta como un modelo de sostenibilidad y equidad, demostrando que la transición energética es una oportunidad para el progreso social y la conservación del entorno.