Declaraciones polémicas de un precandidato presidencial sobre Santurbán generan indignación en Santander
En medio de las visitas a las diferentes ciudades capitales de Colombia por parte de las decenas de precandidatos presidenciales, quienes pretenden poder participar de las elecciones presidenciales del 31 de mayo de 2026, se suele hablar de las principales necesidades de cada territorio y de las propuestas de cada precandidato, pero enfocadas en el impacto que podrían llegar a tener en las ciudades y regiones; en este caso particular, hablando de Santander y medio ambiente, un tema bastante relevante es el del páramo de Santurbán, que es una fuente hídrica importante para la región y que históricamente ha estado en el centro de la polémica debido a la minería que se realiza en la zona y que según los ambientalistas, pone en riesgo es suministro de agua para toda una región.
Partiendo de esta problemática, al precandidato presidencial Santiago Botero, en su visita a Bucaramanga, se le preguntó acerca de esta situación, y su respuesta fue la siguiente: "Si tenemos que acabar el páramo de Santurbán para que 100 o 1000 familias vivan bien, que se traguen ese páramo de Santurbán, a mí me importa un cul* el páramo de Santurbán, porque yo no puedo tener un páramo de Santurbán y la gente mía aguantando hambre y muriendo de sed”.
Esta postura de Botero hace parte de su apuesta por intensificar el extractivismo y avanzar con el fracking en Colombia, debido a que, según su percepción, propiciar el fracking es indispensable para reactivar la economía y asegura que los recursos (dinero) deben anteponerse a una protección ambiental rígida en áreas como el páramo de Santurbán.
Al tratarse de una zona vital para el suministro de agua en el nororiente del país, sus iniciativas han desatado una fuerte controversia en la región.
Le puede interesar: Conductor ebrio arrolló a un agente de tránsito en Bucaramanga
Propone acabar con la minería ilegal
Una problemática latente en el páramo de Santurbán es la práctica de la minería ilegal, que no solo pone en riesgo la vida de quienes la practican, sino que puede generar afectaciones de salud pública, como por ejemplo mediante la contaminación del agua que sirve para el consumo humano.
Hablando de minería ilegal y sus afectaciones, el precandidato Botero asegura que la solución es darles herramientas a los mineros para que realicen una labor legal y que pueda dejar mejores resultados económicos.
“Si el Estado los acompaña, podemos mostrarles la tecnología correcta, ayudamos a que eso que sacan ellos sea bien valorizado, que no los traten como delincuentes”, expresó.
Lea aquí: Procuraduría ratifica suspensión del alcalde Jonathan Vásquez por presunta participación en política
La polémica ha trascendido más allá del territorio santandereano, y ha captado la atención de diversas personas que hacen parte de la política en Colombia, como por ejemplo la senadora Esmeralda Hernández Silva, quien se refirió a las declaraciones del precandidato Botero.
“Justamente por genios como usted, que han acabado con los páramos, con los ecosistemas y con las fuentes hídricas, es que nos encontramos ante una crisis planetaria por el agua y de calentamiento global, que a su vez también genera problemas de seguridad alimentaria. Acabar con un páramo es condenar a la sed y al hambre a esas personas que tanto dice preocuparles”, expresó la congresista.