Las autoridades desmantelaron tres minas ilegales y neutralizaron el equipo utilizado en la extracción ilícita de minerales.
Las autoridades desmantelaron tres minas ilegales y neutralizaron el equipo utilizado en la extracción ilícita de minerales.
Imagen suministrada por la Policía de Santander
17 Sep 2025 01:51 PM

Denuncian la disputa de grupos armados por la explotación de oro en el Magdalena Medio

Juan David
Quijano Castillo
La Fuerza Pública intenta garantizar la seguridad y reducir el crecimiento de los grupos armados organizados.

La subregión del Magdalena Medio santandereano está en alerta por la presencia de diferentes grupos armados, que durante los últimos años han aumentado su presencia y han fortalecido sus capacidades.

En medio de la disputa territorial, principalmente por temas relacionados con los cultivos ilícitos, que a su vez contribuyen al fortalecimiento del narcotráfico, se han registrado diferentes acciones violentas, con ajustes de cuentas, lo que ha generado inseguridad en la región, especialmente en la zona de Barrancabermeja, ciudad considerada extraoficialmente como la capital del Magdalena Medio.

Le puede interesar: Avanza en el 70% la instalación del puente militar sobre el río Quiratá, en La Paz

Un nuevo problema

Ahora las autoridades aseguran que los grupos armados al margen de la ley han trasladado a la zona del Magdalena Medio santandereano la disputa por las zonas de explotación minera.

Los grupos armados han encontrado, principalmente en el sur de Bolívar, un territorio para la explotación ilegal de oro, lo que se ha convertido en un gran problema por la disputa de territorios, generando enfrentamientos y aumentando la inseguridad, como ha ocurrido en otras zonas del país, por ejemplo en el Chocó.

La minería ilegal, sumada al problema del narcotráfico y el microtráfico en el Magdalena Medio, ahora genera incertidumbre en la zona santandereana que pertenece a esta subregión.

Lea aquí: Mientras el alcalde de Barrancabermeja asegura que se ha avanzado en diálogos con grupos armados, denuncian reclutamiento de jóvenes

El coronel Gerson Iván Molina Cortés, comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, indicó:
“Es una economía ilícita que tienen estos grupos armados organizados, que les genera bastante renta. La comercialización del oro es una parte que es legal, lo difícil es la extracción y es lo que está reflejado con la ilegalidad, lo cual facilita el blanqueo de recursos y la comercialización del mismo, por eso es tan rentable para estos grupos armados organizados la minería ilegal, especialmente del oro”.

Gaula para el Magdalena Medio

El Ejército Nacional, en aras de garantizar la seguridad de los habitantes del Magdalena Medio, creó un Gaula especial, con cobertura en Barrancabermeja, Puerto Wilches y Yondó (Antioquia), con intención de ampliarse a otros territorios de la región.

También llegaron a Barrancabermeja dos grupos de Fuerzas Especiales Urbanas, que junto a la Policía Nacional se encargan de “atacar y prevenir el delito”, buscando reducir los índices de homicidio.