
En San Gil se adelantó protesta en contra de la minería: piden proteger los recursos naturales y no afectar al medio ambiente
En el Parque Natural Gallineral de San Gil, se dieron cita cientos de ciudadanos que decidieron alzar la voz de protesta para exigir respeto por el medio ambiente, promoviendo la protección de los recursos naturales con los que cuenta la región, y a su vez, exigir que no se permita la minería ilegal, que, aseguran, traería grandes afectaciones.
En la jornada no solo participaron habitantes de San Gil, sino que también se hicieron presentes representantes de municipios como Charalá, Páramo, Valle de San José, La Paz, Vélez, entre otros.
Con pancartas, carteles y banderas estuvieron expresando su voz de inconformidad porque aseguran que ya se han entregado algunos títulos mineros, y se oponen rotundamente a la exploración en sus territorios, porque sostienenque esto sería una grave afectación para los recursos naturales que son esenciales.
Además de la concentración en el Parque Natural Gallineral, la jornada continuó avanzando con una marcha pacífica hasta las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional de Santander (Cas Santander).
Le puede interesar: El Hospital Regional de San Gil se está cayendo a pedazos
Exigencias
En pro de la conservación del agua y la vida, la manifestación se convocó con la intención de hacer exigencias puntuales a la Cas Santander, para que vele por la protección y conservación de los recursos naturales en la región y en todo el departamento.
La principal exigencia está relacionada con impedir la minería en la región. También piden libertad en los ríos y para los pueblos.
Exigen que la autoridad ambiental vele por los derechos de los santandereanos y haga cumplir los cuidados ambientales sobre los recursos con los que se cuentan.
“No a la minería, no a la contaminación, sí al cuidado y la conservación del agua”, dice uno de los carteles de la comunidad de Vélez, que dijo presente en la manifestación desarrollada en la capital turística de Santander.
Lea aquí: Comunidades demandaron el cobro del peaje de la Mesa de Los Santos
Turismo
Las personas que se dedican al turismo en torno a los recursos naturales de la región, como los ríos, cascadas, cuevas, y demás bienes de la naturaleza, también se hicieron presentes, exigiendo que se garantice la protección de esos recursos, que son para el beneficio de toda la ciudadanía, pero que a su vez contribuye a la generación de empleo y al desarrollo de la región, mediante las actividades de recreación y turismo.
“El río Fonce es un tesoro natural de San Gil y proteger su flora y su fauna es vital para el turismo, el agua y la vida silvestre de la región”, indicaron los asistentes mediante uno de los carteles.