Visita a la obra del puente sobre el río Quiratá (Santander)
Visita a la obra del puente sobre el río Quiratá (Santander)
UNGRD
20 Mayo 2025 02:32 PM

En Santander realizaron visita para evaluar el avance del puente sobre el río Quiratá, en Bocas del Opón

Juan David
Quijano Castillo
Esta obra beneficiará a habitantes de Landázuri, Vélez, Santa Helena del Opón y La Paz.

En medio de la visita de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) a Santander, se realizó “seguimiento al puente que facilitará el paso sobre el río Quiratá” y que beneficiará a habitantes de Landázuri, Vélez, Santa Helena del Opón y La Paz, municipios pertenecientes a las provincias santandereanas Vélez y Comunera.

Se trata de un puente metálico modular que permitirá el paso de vehículos sobre las aguas del río Quiratá, sin necesidad de generar afectaciones a la movilidad por este sector y favoreciendo a la ciudadanía que durante muchos años ha tenido que transitar en medio de las aguas, generando afectaciones a su integridad y afectando el funcionamiento de los vehículos.

Le puede interesar: Elkin Reyes quien fue destituido por trasteo de votos vuelve a la Alcaldía del municipio de Oiba en Santander

“Es un puente que permitirá la comunicación de estas comunidades, cuatro municipios que se verán beneficiados y que permitirá que las comunidades puedan desarrollar sus cadenas económicas y desplazarse hacia el interior del departamento sin ningún problema”, aseguró Eduard Jesús Sánchez Ariza, Jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander en enero del presente año, cuando se realizó el anuncio del inicio de las obras para entregar este puente que han esperado las comunidades por alrededor de 30 años.

El puente que avanza y está localizado en la vereda Bocas del Opón beneficiaría a más de 5.000 familias de estos municipios de Santander, “fortaleciendo la economía, la educación, la salud y el turismo de la región”, además, mediante el mejoramiento de la movilidad en el sector se prevé aportar al posicionamiento de esta región como una de las más competitivas del departamento de Santander.

Lea aquí: Cierre de institución educativa en Bucaramanga deja en incertidumbre a más de 350 estudiantes

En otras noticias

La UNGRD y la Alcaldía de Barrancabermeja presentaron proyecto de mitigación de inundaciones de más de $12.000 millones de pesos

En medio de una nueva temporada de lluvias en Santander y Colombia, con Barrancabermeja como uno de los municipios más afectados del departamento santandereano por las fuertes lluvias, lo que a su vez ha afectado principalmente a los habitantes de sectores ribereños por el alto nivel del agua del Río Magdalena, fue presentado un proyecto de mitigación de inundación y socavamiento en los sectores Nueva Esperanza y Chapinero, ubicados en la Comuna 5 barranqueña.

En la presentación de estas obras participaron Duván Hernán López Meneses, asesor de la dirección general de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y Jonathan Stivel Vásquez Gómez, alcalde de Barrancabermeja.

Fuente
Alerta Santanderes