Firma de Convenios Solidarios en Santander
Firma de Convenios Solidarios en Santander
Gobernación de Santander
23 Sep 2025 04:22 PM

Iniciaron los Convenios Solidarios en Santander: se harán las primeras obras en Cimitarra y San Vicente de Chucurí

Juan David
Quijano Castillo
Se construirán placa huellas.

Santander es un departamento con muchas necesidades en términos de infraestructura vial, las vías secundarias y terciarias de los municipios, en muchos casos, se encuentran en un mal estado, y por ende se hace necesaria la intervención, haciendo uso de los recursos y la mano de obra con los que se cuenten.

Una buena estrategia para poder agilizar los procesos y contribuir a la ejecución de las obras para el beneficio de las comunidades, es el trabajo conjunto entre las administraciones públicas y los mismos ciudadanos, y esto es algo que se va a empezar a realizar en el departamento, mediante los denominados Convenios Solidarios.

La secretaria de Infraestructura, Jesica Juliana Mendoza Ramírez, lideró, junto a administradores locales y líderes comunales santandereanos, la firma de los primeros convenios, para llevar mejoras de infraestructura vial a dos municipios.

Esto se dio en las instalaciones de la Gobernación de Santander, en Bucaramanga.

Le puede interesar: En colegio de El Guacamayo estudiantes protestan por falta de infraestructura educativa

La firma se dio con líderes de las Juntas de Acción Comunal de Cimitarra (provincia de Vélez) y San Vicente de Chucurí (provincia Yariguíes), y también contó con la presencia del alcalde del municipio chucureño, Óscar Mauricio Sanmiguel Rodríguez.

Obras

Con las firmas se garantiza que estos dos municipios tendrán, en sectores específicos, placa huellas, que mejorarán considerablemente la calidad de vida de muchas personas, facilitando la transitabilidad, y acortando los tiempos de recorrido entre corregimientos, veredas y municipios.

Lea aquí: La tradición, el baile y la gastronomía se fusionan: estas son las famosas hormigas culonas de Santander

Según la administración departamental, estos son los beneficios que traerá la implementación de los primeros Convenios Solidarios en Santander:

  • Obras de infraestructura vial rural de impacto inmediato.

  • Mano de obra contratada directamente en la comunidad.

  • Transparencia y acompañamiento técnico permanente.

  • Construcción de confianza, progreso y participación ciudadana en cada rincón del departamento.

Pasa en Santander: ¿Qué pasará con el polémico peaje de La Mesa de Los Santos?

Trabajo conjunto

El trabajo en equipo entre las comunidades, las administraciones municipales y el gobierno departamental, favorece la ejecución de las labores de manera rápida y oportuna, además de la reducción de costos.

Por otro lado, con la participación de las comunidades en las obras de infraestructura vial, se garantizará que los ciudadanos estén al tanto de los recursos que se utilizan y los materiales que se adquieren para construir vías que contribuyan al crecimiento de las zonas veredales y sus habitantes.

“Estos acuerdos con las Juntas de Acción Comunal permiten que las comunidades se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo, sumando esfuerzos con la Gobernación para transformar realidades locales”, indicó la Secretaría de Infraestructura santandereana.