Langostilla Roja
Langostilla Roja
Policía Nacional
27 Oct 2025 04:28 PM

La langostilla roja amenaza la biodiversidad en Santander

Juan David
Quijano Castillo
Esta especie no se puede consumir, pues genera graves afectaciones.

Las autoridades ambientales en Santander han prendido las alarmas por la presencia de la langostilla roja o cangrejo rojo, una especie invasora que representa un riesgo significativo para los ecosistemas y la salud humana.

Se trata de un peligroso depredador que puede afectar la biodiversidad de la región y la salud de las personas, por lo que es importante tomar acciones contundentes para evitar posibles malestares.

La Corporación Autónoma Regional (CAS Santander) se encuentra en alerta ante la posibilidad de que este voraz depredador se reproduzca en cuerpos de agua del departamento, como ya ha sucedido en otras zonas del país, especialmente en Boyacá, departamento que limita con Santander.

“Siempre ha estado vinculada en el país, desde los ministerios, en investigaciones, porque es una especie invasiva, es un depredador que está en las fuentes hídricas. En Santander queremos evitar su propagación y queremos evitar que esta especie llegue a ser un problema ambiental importante”, manifestó Frank Carlos Vargas Tangua, biólogo e investigador de la CAS Santander.

Le puede interesar: En Santander ocho municipios en alerta roja por las lluvias; San Andrés declara calamidad pública

Se advierte que la especie mencionada podría afectar el equilibrio de los ecosistemas, generando un efecto dominó en la cadena ecológica, ya que su consumo por parte de aves, peces, insectos y mamíferos los convierte en portadores de bacterias, hongos y parásitos, que pueden generar enfermedades.

“Puede causar efectos muy importantes en el ecosistema, puede afectar la cadena trófica, dañar a otras especies y disminuir la presencia de especies nativas”, agregó Vargas Tangua.

Lea aquí: En Colombia se han aplicado más de 4,5 millones de dosis contra la fiebre amarilla

No es una especie apta para el consumo

La autoridad ambiental santandereana advirtió que, aunque la langostilla roja pueda parecer una alternativa para el consumo humano, no es recomendable.

“Si usted la ve, por favor no la toque, no la manipule, no la transporte, no la lleve a su casa, no la prepare ni la consuma. Esta especie no debe ser consumida por la población humana, porque transmite enfermedades que pueden causar daños al intestino, a los pulmones, y generar enfermedades respiratorias y digestivas severas”, añadió el biólogo.