Accidente doméstico en Yarima, San Vicente de Chucurí
Accidente doméstico en Yarima, San Vicente de Chucurí
Web
4 Sep 2025 10:34 AM

Niño de 4 años falleció tras accidente doméstico, en San Vicente de Chucurí

Nelson David
Cipagauta Velandia
El hecho se dio en el corregimiento Yarima.

Una tragedia enluta al corregimiento de Yarima, del municipio de San Vicente de Chucurí, Santander, cuando un niño de 4 años perdió la vida en un accidente doméstico.

De acuerdo con versiones preliminares, el menor se encontraba en su vivienda bajo el cuidado de su hermano de 16 años, mientras sus padres asistían a una reunión en la iglesia. En ese momento, un lavamanos se desprendió y le ocasionó una grave herida en el cuello.

Ante la emergencia, los familiares intentaron trasladarlo hasta el puesto de salud del corregimiento El Centro, ya que Yarima carece de centro médico y de ambulancia. Sin embargo, pese a los esfuerzos, el niño llegó sin signos vitales.

Le puede interesar: Crisis sanitaria en Santander: más de 8.400 casos de dengue en 2025

La comunidad expresó profundo dolor por lo ocurrido y reiteró el llamado a las autoridades locales y departamentales para que se refuerce la infraestructura de salud en la zona rural, señalando que la ausencia de atención inmediata agrava las emergencias.

Las autoridades adelantan las respectivas investigaciones para esclarecer las circunstancias del accidente.

En otras noticias: En Santander se hará una inversión de 75.000 millones de pesos para fortalecer el campo

La Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, entregó detalles del proyecto Agro Santander 360, que destinará $75.000 millones de pesos para fortalecer la producción agrícola de pequeños y medianos productores en el marco del Plan de Desarrollo departamental 2024-2027.

Esta iniciativa, aprobada mediante el Proyecto de Ordenanza No. 041 de 2025, en la Asamblea Departamental de Santander, busca beneficiar a 2.225 familias rurales y optimizar 17.500 hectáreas de cultivos en el departamento.

El programa se enfoca en cultivos estratégicos como palma, plátano, café, limón, caña panelera, fique, mora, cacao y piña, implementando metodologías de agricultura de precisión para maximizar la productividad.

Entre sus objetivos destacan facilitar el acceso a financiamientocapacitar a los agricultores en buenas prácticas agrícolas (BPA) y gestión empresarial, y fortalecer asociaciones de productores para cada cultivo. Además, se establecerá un modelo técnico-productivo y socio-empresarial que promueva la sostenibilidad y competitividad del sector.

Siga leyendo...

Fuente
Sistema Integrado de Información