
Nuevas promesas del Invías a comunidades del sur de Santander sobre las obras de la Transversal del Carare
Tras una jornada de diálogo en el municipio de Landázuri, Santander, las comunidades y el Instituto Nacional de Vías (Invías) alcanzaron acuerdos que permitieron la reapertura de la vía en el sector de La Cadena, bloqueada por manifestantes que exigen la culminación de la Transversal del Carare.
Las negociaciones, que evitaron cierres adicionales en el departamento, se llevaron a cabo el martes 9 de septiembre con la mediación de la Asociación de Municipios de la Provincia de Vélez y Territorios Nacionales (Asprovel).
El acuerdo, firmado entre los líderes del paro, Invías, el Ministerio de Transporte, la Presidencia de la República y el Ministerio del Interior, establece compromisos para avanzar en la pavimentación de esta vía estratégica, vital para la conectividad y el desarrollo del sur de Santander.
Entre los puntos destacados está el cambio del contratista encargado de las obras de mejoramiento de la malla vial, debido al incumplimiento del actual.
Le puede interesar: Gobernador de Santander pide a Petro el giro de $1,9 billones a la UNGRD para atender emergencias invernales
Acuerdos
Como uno de los principales acuerdos de esta reunión del Gobierno Nacional y los habitantes de municipios aledaños a la Transversal del Carare, está la inclusión de la vía en un Conpes con $546.000 millones. Además, se adjudicó un proceso licitatorio de $8.600 millones para los municipios de Vélez y Landázuri, mientras que para 2026 se prevé invertir $50.000 millones.
Carlos Andrés Mendoza Rondón, subdirector de carreteras nacionales del Invías, aseguró que desde el Gobierno Nacional se busca dar cumplimiento a los acuerdos.
#Vías | Autoridades y comunidad de la Transversal del Carare firmaron acuerdos tras jornada de bloqueo de esta importante vía. Se pactaron compromisos para mejorar la transitabilidad y atender necesidades de la región. pic.twitter.com/rwRtSrxnqW
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) September 10, 2025
26 años y no se ven resultados
Las comunidades del sur del departamento llevan más de 25 años esperando que el Gobierno Nacional ejecute obras de vías, pero esto no ha sido posible: acuerdos, promesas, compromisos no cumplidos, y los vecinos de la Transversal del Carare siguen esperando vías óptimas.
“Esperamos que esta acta que se firma después de 26 años tenga un final feliz, con una obra bien hecha, donde haya supervisión del Invías y el Ministerio de Transporte, y pongan en cintura a los contratistas”, manifestó Carlos Quiroga, negociador de la mesa técnica.
Asprovel, junto con los alcaldes de la provincia, desempeñó un rol fundamental en la articulación entre el Gobierno Nacional, el departamental y las comunidades locales, garantizando que las necesidades fueran escuchadas.
La culminación de las obras de la Transversal del Carare representaría un avance en la infraestructura vial del departamento, mejorando la movilidad con Boyacá y Cundinamarca, mediante un modelo de diálogo entre entidades y el Gobierno.
La Transversal del Carare, cuya mejora ha sido una demanda histórica, se perfila como un motor de desarrollo para la provincia de Vélez y los territorios del Carare Opón.
Este acuerdo no solo desbloquea la vía, sino que una vez más genera expectativa en los habitantes de Landázuri, Vélez, Bolívar, El Peñón, Santa Helena del Opón, Cimitarra, Barbosa, entre otros.