Transversal del Cararea, kilómetro 28
Transversal del Carare
Invías
11 Nov 2025 11:31 AM

Proponen variante en la Transversal del Carare para mitigar riesgos de posibles réplicas de movimientos de tierra

Juan David
Quijano Castillo
Ya se completa más de una semana de afectación.

La Transversal del Carare sigue siendo uno de los temas más relevantes, en temas de vías, en Santander, debido a la complejidad de la afectación que se ha generado, y también a la importancia de este corredor vial para la conectividad en la región.

Desde hace algunas semanas, esta vía que históricamente ha estado en el ‘ojo del huracán’, por el lento avance en la construcción de la infraestructura vial y por la dificultad que sea ha generado para el tránsito de todo tipo de vehículos, y justamente en una zona que sí estaba pavimentada, se ha visto sumamente afectada tras el desprendimiento de tierra que causó un caos total en la vía que conecta a Vélez con Landázuri, en el sur del departamento.

Esta afectación se ha mantenido a pesar de las labores de los organismos encargados, pues hasta el lugar ha llegado personal de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y del Instituto Nacional de Vías (Invías), pero aun así no se ve un panorama favorable en medio de esta difícil situación, generada a raíz de fenómenos naturales.

“Lo más reciente fue un movimiento de tierra muy grande, cercano a los 5 millones de metros cúbicos, están asociados a un coluvión que existe en la zona y es una condición geológica muy compleja y al ser tan compleja no se resuelve con intervenciones menores, sino con soluciones de fondo”, manifestó el ingeniero Cristian Camilo Barajas, miembro de la veeduría Transversal del Carare, de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Le puede interesar: Trabajadores de la rama judicial adelantan protesta en Bucaramanga por la negativa en el pago del aumento salarial

Partiendo de esta problemática, desde distintos sectores se ha empezado a hablar a profundidad de esta importante vía y de las posibles soluciones que se podrían tener a corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de poder tener una vía eficiente y segura para la transitabilidad, no solo de Santander sino también de Boyacá.

“Es un tema de un coluvión, entonces hay que buscar la forma de hacer una variante, para eludir el coluvión, porque por ahí se va a volver a mover, no sabemos cuándo… No sé hasta qué punto el Invías tenga los recursos en este momento para pensar en una variante, o al menos a mediano plazo, pero hay que tratar de mirar cómo se mitiga la urgencia, pero si, a futuro, hay que pensar en una variante porque esa zona tiene esa enfermedad”, agregó el ingeniero Carlos Pieschacón para los micrófonos de Alerta Bucaramanga.

Lea aquí: Transversal del Carare: Vías alternas no son seguras por falta de mantenimiento, advierten autoridades y residentes