Transversal del Carare: Vías alternas no son seguras por falta de mantenimiento, advierten autoridades y residentes
El alcalde de Landázuri, Carlos Morales, alertó sobre la grave situación que enfrentan los municipios de la provincia de Vélez tras la pérdida de la Troncal del Carare y la falta de gestión de Invías frente al estado de las vías alternas que conectan Landázuri, Cimitarra, Bolívar, El Peñón y Barbosa.
“Invías no nos da ninguna luz sobre cuándo se reunirá con los alcaldes para coordinar acciones conjuntas”, aseguró el mandatario local.
El alcalde explicó que la vía alterna es un riesgo enorme para pasajeros, transporte de carga y la circulación de ambulancias, cuyo recorrido desde Landázuri hacia Vélez puede superar las cuatro horas, cuando normalmente debería tomar hora y media. “Las comunidades están dispuestas a no permitir el paso por la vía si no hay una solución, y eso sería nefasto para todos”, advirtió.
Además, el mandatario reportó que las pérdidas económicas han sido significativas. Los cultivos de yuca, plátano, aguacate y mandarina, cuya salida se dirige a mercados de Tunja y Bogotá, no pueden transportarse con normalidad. La entrada de verduras, frutas y legumbres también se ha visto afectada debido a los problemas de movilidad para los camiones, mientras que el comercio local ha quedado prácticamente detenido, precisó.
Morales criticó la demora en la toma de decisiones del Gobierno Nacional: “Se están demorando muchísimo en actuar. Lo primero es reunirse con los mandatarios y con las comunidades, conocer el diagnóstico de las vías y establecer un plan de acción”.
Sobre posibles alternativas, señaló que se requieren estudios topográficos y geológicos para definir la construcción de una vía alterna. “La solución no es pronta, pero es vital tener una alternativa para planear lo que sucederá en los próximos meses en la región”, afirmó.
El mandatario reiteró que, hasta la fecha, Invías solo ha hecho recorridos y presencia con maquinaria, pero no ha presentado un plan concreto: “Los daños son incalculables: no solo se ven afectados los cultivos y el comercio, sino también la movilidad de las personas y el traslado de pacientes”, concluyó.
Por su parte, habitantes de una de las vías alternas presentadas para atender la contingencia denunciaron la falta de garantías y mantenimiento por parte de Invías para habilitar esta ruta, que conecta Cimitarra, Landázuri, San Martín, La Hermosa, Ojo de Agua, Palo Blanco y Vélez.
Un residente aseguró: “La carretera está con un derrumbe, y hay un peligro con estos buses cargados de pasajeros, donde se lleguen a ir para abajo. Por favor, le pedimos al Invías que si van a retomar el tránsito por esta importante vía nadie les va a impedir el paso (...) pero que se haga mantenimiento, porque la vía no va aguantar el flujo de carros; en horas de la mañana y entre las 11 de la noche y las 2 de la madrugada, están pasando volquetas y doble troques”. Además, advirtió: “Yo sí le pido un favor a Invías, si ustedes no le pone atención a esto y si los alcaldes y entes territoriales no ayudan, nos vamos a quedar sin carretera”.
#Vías | Habitantes de una de las vías alternas presentadas para atender la contingencia en la Transversal del Carare denunciaron la falta de garantías y mantenimiento por parte de Invías para habilitar esta ruta. pic.twitter.com/XcVD08QTno
— RCN Radio Bucaramanga (@RCNBga) November 10, 2025
El concejal del municipio de El Peñón, Camilo Leyton, indicó que “estas vías son terciarias, destapadas y presentan puntos críticos; no están habilitadas para automóviles convencionales. Los vehículos deben ser 4x4 o motocicletas”.
Leyton agregó que usuarios desinformados han intentado transitar por estas rutas alternas, como ocurrió el viernes 7 de noviembre en el trayecto Landázuri-Girón-Bocas del Horta-Otoval-Pueblo Nuevo-Cruces, donde los vehículos no eran aptos para la vía”.