
Ministerio de Trabajo explicó el presupuesto 2026 y sus principales alcances
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en el debate de la Comisión Séptima de la Cámara afirmó que para 2025 el Ministerio del Trabajo tuvo un presupuesto de más de 46 billones de pesos y para 2026 se asignó más de 52 billones, lo que permitiría el desarrollo de programas de la entidad.
El funcionario señaló que la no aprobación afectaría 25 programas, teniendo en cuenta que la mayoría de los recursos son destinados al sistema de pensiones.
“El incremento de 5 billones no significa más recursos disponibles, porque deben trasladarse al régimen de prima media a cargo de Colpensiones, lo que implica un aumento de 4 billones”, indicó.
Este incremento se vería reducido si la Corte Constitucional no demora la declaratoria de constitucionalidad de la reforma pensional.
“La entrada en vigencia de la reforma pensional significa que el traslado de recursos para cubrir la bomba pensional progresivamente va disminuyendo con cargo al presupuesto general de la Nación”, sostuvo.
Le puede interesar: Procuraduría abre investigación contra exadecán de la Presidencia por presunto abuso sexual
Por su parte, el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmó que, aunque la entidad tiene recursos garantizados para 2026, es urgente una decisión de la Corte Constitucional sobre la reforma pensional.
“En 2025 no se requiere adición presupuestaria. Para 2026 se han incluido 35 billones, suficientes para pagar pensiones, junto con cotizaciones de afiliados y traslados, que este año pueden superar 9 billones y serían mayores si la Corte Constitucional aprueba la ley”, aseguró.
Dussán indicó que es importante que los congresistas aprueben el presupuesto del gobierno.
“Nuestra sugerencia al Senado y a la Cámara de Representantes es aprobar el presupuesto general de la Nación, en acuerdo con el Ministro de Hacienda y la Directora Nacional de Planeación, de tal manera que el presupuesto y la ley de financiamiento sean complementarios”.