
MinTrabajo impulsa el mejoramiento de vivienda urbana y rural en Colombia
El ministro de trabajo, Antonio Sanguino, se reunió en las últimas horas con la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, con el propósito de avanzar en el mejoramiento de vivienda urbana y rural en Colombia.
El funcionario señaló que esta reunión tripartita junto con la Superintendencia Nacional de Subsidio permitió avanzar estos temas que permiten la reactivación del empleo y el mejoramiento de las condiciones de vida de las familias de los trabajadores colombianos.
“Desde el Ministerio de Trabajo, junto al secretario general (e), Gerson Castillo, avanzamos en una reunión tripartita con el Ministerio de Vivienda y al Supersubsidio, diseñando el escenario de cara al mejoramiento de vivienda urbana y rural en Colombia, que hoy tiene una gran oportunidad de apalancarse con los recursos del FOVIS (Fondo de Vivienda de Interés Social), indicó.
Lea más: Colombia implementa nuevo modelo de planeación en infraestructura de transporte
Sanguino destacó este espacio de diálogo en los que se avanzó en temas tan importantes como el sector de la vivienda en el país.
“Agradecemos a la ministra Helga María Rivas Ardila y a su equipo de trabajo y a la Superintendente Sandra Cadena por atender este espacio y avanzar en este tema clave para el país”, afirmó.
El programa del Fondo de Vivienda de Interés Social es clave para este gobierno al funcionar como una herramienta financiera que canaliza recursos para que las familias de menores ingresos puedan acceder a una vivienda digna o mejorar la que ya poseen. Su importancia se puede resumir en varios puntos:
Apoyo a población vulnerable: Dirige sus recursos principalmente a hogares de bajos ingresos, priorizando a quienes se encuentran en situación de pobreza, vulnerabilidad o en zonas rurales con déficit habitacional.
Reducción del déficit de vivienda: Contribuye a cerrar la brecha de acceso a vivienda en Colombia, tanto en áreas urbanas como rurales, mejorando la calidad de vida y las condiciones de habitabilidad.
Le puede interesar: Rama Judicial hace un llamado a la unidad y a la serenidad en Colombia
Apalancamiento de proyectos habitacionales: Facilita el financiamiento de proyectos de construcción, mejoramiento o ampliación de viviendas, en coordinación con las cajas de compensación familiar y otras entidades del sector.
Impacto social y económico: Además de mejorar las condiciones de vida de las familias, dinamiza la economía local al generar empleo en el sector de la construcción y en actividades relacionadas.
Enfoque territorial: Permite adaptar las soluciones a las realidades específicas de cada región, teniendo en cuenta factores como la ubicación, cultura, necesidades y riesgos del entorno.