zancudo del dengue
Dengue en el Magdalena.
Cortesía.
27 Ago 2025 08:40 PM

Más de 4 mil casos de dengue han sido registrados en Cúcuta 

Elibardo
León Estévez
En el departamento hay más de 6.900 casos confirmados 

Las altas cifras de dengue siguen generando preocupación entre los organismos de salud del departamento y la ciudad de Cúcuta, donde hasta la fecha se han confirmado, más de 6.900 casos de esta enfermedad. 

El director del Instituto Departamental de salud Juan Bittar, aseguró que por lo menos 6.900 casos de dengue, centrados en la ciudad de Cúcuta, Villa del Rosario y Ocaña, han sido diagnosticados por las autoridades de salud, de los cuales, hasta el momento, ninguno ha registrado gravedad.

En la ciudad de Cúcuta, donde un gran porcentaje de los casos, están confirmados, hay reporte de 4.017 en la semana epidemiológica número 32, los cuales han estado bajo estricta vigilancia de la secretaría de salud municipal. 

De estos más de 4 mil casos, 2.507 fueron sin signos de alarma, 1.510 con signos de alarma y 52 de dengue grave; sin embargo, a la fecha, no se han confirmado fallecimientos por esta causa, aunque cuatro casos se encuentran en estudio.

Ante estas cifras, la Alcaldía de Cúcuta, a través de la Secretaría de Salud, fortificó las acciones para prevenir y controlar las enfermedades transmitidas por el vector Aedes Aegypti, transmisor del dengue, la fiebre amarilla, el zika y chikunguña.

Esto teniendo en cuenta que, actualmente, la capital del departamento, atraviesa un brote tipo II de dengue, donde en la semana epidemiológica 32, se han notificado 4.017 casos. 
 
Para enfrentar esta situación, Taiz el Pilar Ortega, Secretaria de Salud de la ciudad, aseguró que se mantiene activa la vigilancia epidemiológica y se adelantan medidas de control vectorial que buscan prevenir complicaciones y reducir la propagación del virus.
 
"El Plan de Contingencia de Dengue del municipio articula estrategias de gestión, prevención, atención integral, vigilancia en salud pública y comunicación. Así mismo, trabajamos de manera conjunta con las EAPB e IPS, en cumplimiento de la Circular 013 de 2023, con Salas de Análisis de Riesgo (SAR) cada 15 días y mesas de trabajo mensuales”; señaló la funcionaria municipal. 
 
De igual manera, explicó las campañas educativas como “Saludarte para Ayudarte”, “Familias al parque” y “Paciente Experto”, iniciativas enfocadas en la construcción de una cultura del autocuidado y dirigidas a diferentes públicos y en diversos escenarios.A través de la iniciativa 'paciente experto' se vincula a los docentes, padres de familia y estudiantes de los colegios, para aprender específicamente medidas de protección y qué hacer si se adquiere la enfermedad.
 

De igual forma, la secretaría de salud de la ciudad, explicó que la fumigación no es la solución definitiva, ya que elimina únicamente al zancudo adulto, mientras los huevos, larvas y pupas permanecen en los criaderos, además de generar un impacto negativo en el ecosistema y afectar la salud de adultos mayores, niños y personas con condiciones especiales.

Asimismo, ha notificado la secretaría de salud que el dengue se manifiesta inicialmente con fiebre alta, acompañada de síntomas como dolor de cabeza, en las articulaciones, detrás de los ojos, brote o sarpullido en la piel, y dolor abdominal.

Ante cualquiera de estos signos, la administración municipal recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar automedicarse, para evitar complicaciones.

Fuente
Sistema Integrado de Información