
Alertan presencia masiva de caracol africano en zonas verdes de San Gil
En sectores rurales y urbanos de San Gil se ha reportado la presencia masiva de caracoles africanos, lo que ha generado preocupación en la comunidad.
En el barrio Santander han reportado la presencia de este molusco que tiene un gran impacto en las personas y en la naturaleza, así como también en sectores veredales de la capital de la provincia Guanentá.
Las autoridades han manifestado a las comunidades la importancia de poder alertar rápidamente a las autoridades cuando se tenga conocimiento de la presencia del caracol, pues se trata de un molusco que se reproduce de manera rápida y masiva.
Le puede interesar: Atención! 51 municipios de Santander están en alerta roja por las fuertes lluvias
Acciones contra el caracol africano
Habitantes de zonas rurales de San Gil han tomado acciones en contra de la proliferación del caracol africano, esto lo han realizado junto a las autoridades con el fin de poder garantizar que no se afecte a la ciudadanía y a los cultivos.
La Alcaldía de San Gil junto a la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS) han realizado jornadas junto a la comunidad para mitigar y eliminar el caracol africano del municipio en sus sectores urbanos y rurales.
Mencionan que un elemento eficaz para eliminar los caracoles es la sal, que ayuda a eliminar los moluscos y sus huevos para evitar su rápida propagación.
El caracol africano
El caracol africano es un molusco de la familia Achatinidae, que es originario del este de África. Se ha expandido a otras partes del mundo.
Es considerado como una de las 100 especies más dañinas del mundo y tiene una particularidad y es que es hermafrodita, por lo que puede reproducirse rápidamente.
Otra particularidad es que tiene la capacidad de adaptarse a entornos diversos, por lo que se pueden ver tanto en entornos rurales como urbanos.
En cuanto al clima, por provenir del continente africano, el caracol suele preferir climas cálidos y húmedos.
Lea aquí: Declaran "urgencia vital" en la vía Curos - Málaga, la cual estará cerrada mes y medio
¿Es un animal venenoso?
Si bien no se trata de un molusco venenoso o tóxico, sí porta bacterias y parásitos que pueden generar afectaciones en la salud tanto de las personas como de otros animales.
Dentro de las afectaciones que puede generar el caracol africano están la salmonela, la meningitis eosinofílica, la angiostrongiliasis abdominal, entre otras.
Tiene un gran impacto agrícola, pues puede llegar a consumir más de 500 tipos de plantas, cultivos, vegetales y frutas, además, en lo urbano también genera riesgo porque ingiere materiales como pintura, concreto y estuco, lo que los puede llevar a causar afectaciones a infraestructuras.