
Ante el aumento del caudal del río Magdalena, adelantan labores de prevención en Puerto Wilches
La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (OGRD) de Santander informó sobre el avance de labores preventivas en entornos vulnerables por el crecimiento del caudal del río Magdalena.
Las labores se están realizando específicamente en el centro poblado La Curumuta, en jurisdicción del municipio de Puerto Wilches, en la provincia Yariguíes de Santander.
Según informó la entidad adscrita a la Gobernación de Santander, se están adelantando “labores de fortalecimiento de diques sobre la ribera del río Magdalena, para prevenir su desbordamiento ante el aumento del caudal”.
Este tipo de labores se realizan en compañía de las administraciones municipales, con la intención de buscar el bienestar de las comunidades ribereñas, que suelen verse afectadas por el aumento en los niveles del agua, usualmente como consecuencia de las fuertes lluvias.
Le puede interesar: Hasta trastornos sicológicos han presentado estudiantes en un colegio de Barichara
¿Por qué hay riesgos con el aumento del caudal?
El aumento del caudal del río Magdalena en Puerto Wilches genera riesgos significativos debido a las fuertes lluvias y la vulnerabilidad de la región.
Las comunidades ribereñas, especialmente en sectores como La Curumuta, enfrentan amenazas de inundaciones por la posible ruptura de diques, como ha ocurrido en otras ocasiones, generando afectaciones como la pérdida de cultivos y ganado, así como afectaciones a viviendas y vías.
La falta de intervenciones preventivas efectivas agrava la situación, generando grandes riesgos, por ese motivo se hace necesaria la intervención de las entidades encargadas de la prevención de riesgos y desastres.
“Estas acciones protegen viviendas, cultivos y la integridad de más de 200 familias rurales, evitando afectaciones por inundaciones en este sector del Magdalena Medio”, informó la administración departamental.
En otras noticias: La Unidad para las Víctimas lideró jornada en favor de las víctimas del conflicto en Puerto Wilches
Puerto Wilches es un municipio ubicado en la subregión del Magdalena Medio santandereano, y ha sido uno de los más afectados por el conflicto armado que ha azotado al país y a la región.
La Unidad Para las Víctimas, ente adscrito al Gobierno Nacional, informó que lideró “una jornada de compromiso, escucha y acción en favor de las víctimas del conflicto armado”, con la intención de entregar herramientas y “soluciones reales” para las víctimas.
Dentro de las acciones importantes que dejó esta iniciativa, se destacan las siguientes 4:
-
-“Entregamos cartas de indemnización administrativa, reconociendo la dignidad y la resistencia de quienes han esperado por años”.
-
-“Visitamos la zona de emprendimiento dispuesta en la jornada de para reafirmar nuestro respaldo a los proyectos productivos liderados por víctimas”.
-
-“Nos reunimos con la Mesa de Participación para escuchar sus necesidades y trabajar de manera articulada”.
-
-“Cerramos con una mesa de trabajo junto al alcalde, fortaleciendo la presencia institucional desde lo local”.
-
Además, la Unidad para las Víctimas aseguró que, así como se realizó esta jornada especial en Puerto Wilches, lo mismo se seguirá realizando en otros municipios de Santander, así como en otros territorios colombianos que han sido afectados por la violencia.