
En Bucaramanga rescataron un mono cariblanco que presentaba delicado estado de salud
En un operativo conjunto entre la Policía Ambiental y la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb), realizado en el barrio Morrorico, se rescataron un mono cariblanco (Cebus versicolor) y dos aves, una lora frente azul (Amazona amazónica) y una lora frente amarilla (Amazona ochrocephala).
Los animales, extraídos ilegalmente de su hábitat natural y mantenidos en cautiverio, fueron encontrados en delicadas condiciones de salud, siendo el caso del primate especialmente crítico.
El mono cariblanco, un neonato, fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (Cav) de la Cdmb, donde se le diagnosticó raquitismo, una enfermedad que ha causado deformidades irreversibles en su sistema óseo debido a la desnutrición y el manejo inadecuado en cautiverio.
Le puede interesar: Se frustra acuerdo con Metro de Medellín para reactivar fase 1 de Metrolínea en Bucaramanga
Según Juan Sebastián Mejía, médico veterinario y coordinador del Cav, “el animal presenta deformidades que le impedirán desarrollarse normalmente, con un pronóstico desfavorable para su liberación”.
Actualmente, el primate recibe tratamiento farmacológico, fisioterapia y exámenes clínicos para mejorar su calidad de vida, aunque su recuperación completa es improbable.
Las dos loras rescatadas también fueron llevadas al Cav, donde están bajo valoración veterinaria.
Las autoridades ambientales trabajan en su rehabilitación con el objetivo de liberarlas en un entorno seguro, siempre que su estado de salud lo permita.
Lea aquí: Fuerte sismo sacudió a Santander en la madrugada del domingo
Los animales silvestres no son mascotas
Este caso pone en evidencia las graves consecuencias del tráfico de fauna silvestre.
La Cdmb aprovechó el rescate para enviar un mensaje contundente a la comunidad: la tenencia y comercialización de animales silvestres son delitos ambientales que generan daños irreversibles.
“Estos animales sufren patologías que los condenan a vivir en cautiverio por un crimen que no cometieron”, agregó Mejía.
La entidad instó a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de tenencia o tráfico de fauna a través del Grupo Élite Ambiental para la Sostenibilidad (Gea) al 3187069866 o al 123 de la Policía Nacional.