
Transportadores se unieron para tapar huecos en El Socorro, en la vía Oiba - San Gil
Debido al mal estado de la malla vial en la vía nacional que comunica a Bucaramanga con Bogotá, y ante el inminente riesgo de accidentalidad por la gran cantidad de baches o huecos, un grupo de transportadores de carga, buses, busetas, vehículos particulares y motocicletas, se unieron para tapar huecos en algunos sectores importantes para la movilidad, en la vía Oiba - San Gil, en jurisdicción de El Socorro.
“Con la ayuda voluntaria que nos está haciendo el transporte de cargas, busetas, buses, carros particulares, motos, tomamos la determinación de tomar unos recursos y venir a hacer un reparcheo de la vía, de los huecos más feos que hay entre Oiba y San Gil”, manifestó Deivi Cárdenas García, transportador de carga de Santander.
Le puede interesar: Representante a la Cámara por Santander cuestionó decisión de la Procuraduría: se archivó el proceso de la Variante de San Gil
Huecos tapados en El Socorro
En jurisdicción de la capital de la provincia Comunera se taparon varios huecos, iniciando con la labor en 6 huecos del sector conocido como El Terán, y también un hueco importante en el sector El Macanillo, que, según los transportadores, ha generado una gran cantidad de accidentes de tránsito.
“Ha habido muchos accidentes ahí, carros volcados, motos accidentadas, estaba un cráter que verdaderamente no tenía presentación”, agregó Cárdenas, quien además aseguró que con la inversión realizada cuentan aún con asfalto para poder tapar otros huecos, y lo harán en el sector El Luchadero (vía El Socorro - San Gil).
Los transportadores contaron con el apoyo de la Alcaldía de El Socorro, así como del cuerpo de Bomberos.
Continúan las labores en El Luchadero
Desde hace algunas semanas las comunidades se han unido para tapar huecos con asfalto y cemento en la vía que conecta a San Gil con El Socorro, en el sector conocido como El Luchadero y zonas aledañas.
Los ciudadanos, que manifiestan su frustración por la negligencia de los políticos y las entidades encargadas del mantenimiento de la malla vial, se han tomado el tiempo y han realizado las inversiones correspondientes para adquirir los materiales, y a pesar de no dedicarse a labores de construcción ni de infraestructura vial, han contribuido a mejorar el estado de la vía, por la que no solo transitan los habitantes de los sectores y municipios de la zona, sino que se trata de una vía nacional que conecta a la capital santandereana con la capital del país.
Los ciudadanos hacen un llamado al Gobierno Nacional, específicamente al Instituto Nacional de Vías (Invías), así como a las administraciones municipales de la región, para que tomen cartas sobre el asunto y contribuyan al mejoramiento de la malla vial, para el beneficio de miles de personas.