Presidente Gustavo Petro.
Presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia.
27 Mayo 2025 10:54 AM

Exministro de Justicia denuncia al presidente Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional

Jheison
Quinvar
En los hechos se señala que las declaraciones dadas por guerrilleros afirmaron su intervención políticamente para elegirlo presidente.

El exministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, manifestó que denunció al presidente de la República, Gustavo Petro ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y omisión grave. Además, sostuvo que la demanda se basó en más de 20 pruebas documentales, incluyendo decretos presidenciales, testimonios de guerrilleros, reportes de la ONU, entre otros.

 

El exministro precisó que desde hace meses ha documentado jurídicamente una serie de hechos que configurarían crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y responsabilidad penal por omisión por parte de Gustavo Petro.

 

Concretamente, el exministro argumentó que entre sus pruebas no solo incluyen testimonios de guerrilleros del ELN, las disidencias de las Farc y de la organización ‘Clan del Golfo’, sino que la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha reportado alarmantes cifras de desplazamiento.

Orejuela señala que los decretos presidenciales del actual gobierno habrían beneficiado a estos grupos armados ilegales, al mismo tiempo que indicó que declaraciones dadas por cabecillas guerrilleros afirmaron su intervención política para elegirlo presidente.

 

En tanto, señala el también expresidente del Consejo Superior de la Judicatura que Gustavo Petro "consolidó a su llegada al poder una estrategia militar y política" con el fin de empoderar a los grupos terroristas que delinquen en el territorio nacional, abandonando a su suerte a la población civil (campesinos, niños, adultos mayores, líderes sociales, entre otros) que han sido víctimas de estas organizaciones criminales.

Ruiz narra que la Corte Penal Internacional (CPI) debe intervenir en la situación del país. Por tanto, pidió a la CPI intervenir y abrir una indagación contra el jefe del Estado colombiano, solicitud que fue dirigida al fiscal general de ese organismo internacional, Karim Khan.

 

"No estamos ante errores de gobierno, sino ante una política deliberada de omisión que ha fortalecido a estructuras criminales, mientras se ha debilitado a nuestras fuerzas armadas", añadió Wilson Ruiz en su comunicado.

 

Finalmente, Wilson Ruiz Orejuela resaltó que entre los años 2022 y 2025 se presentaron más de 270 masacres, así como 695 mil desplazados según cifras de la ONU y una reducción del 37,7% en el presupuesto de inversión de la Policía Nacional, concluyendo así que se trata de un abandono estatal por parte del jefe de las fuerzas militares.

Fuente
Sistema Integrado de Información