
“Pa’ Vélez el 7”: las tradicionales Ferias y Fiestas de Vélez van hasta el domingo 10 de agosto
Vélez, municipio que es capital de la provincia que lleva su mismo nombre, está de celebración. La administración municipal, aprovechando el festivo del 7 de agosto, hace alusión a la tradicional expresión “vamos a Vélez el 7”, las tradicionales ferias y fiestas de esta municipalidad del sur de Santander iniciaron el martes, 5 de agosto y se extenderán hasta el domingo 10 del mismo mes.
“¡Vélez celebra su esencia con alegría y tradición! Una fiesta donde el folclor, los dulces veleños y la cultura se unen para enaltecer nuestras raíces. Vélez se llena de vida, color y emoción, y tú haces parte de esta historia que nos une como santandereanos de corazón”, expresó la Alcaldía de Vélez mediante sus redes sociales.
Le puede interesar: Los buses convencionales de Bucaramanga movilizan más pasajeros que Metrolínea en su “auge”
Este municipio santandereano es conocido a nivel nacional e internacional por el tradicional bocadillo veleño, ese dulce autóctono hecho a base de guayaba, que es un producto característico de la gastronomía colombiana y que incluso se ha convertido en una referencia para quienes se movilizan por vías aledañas a Vélez, y es que en cercanía de este municipio el olor a guayaba y bocadillo indican que ya está cerca ese pueblo que destaca por sus culturas y tradiciones, así como por su gente trabajadora y que con sus manos ha producido millones de kilos de este producto que se vende en todo el territorio nacional y que es apetecido por colombianos que viven en otros países.
Programación
La administración municipal veleña informó que se programaron más de 50 actividades para esta edición de las tradicionales ferias y fiestas, desde actividades culturales, religiosas, deportivas, emprendimientos, así como las verbenas populares que contarán con la presentación de más de 10 artistas de talla nacional e internacional.
Uno de los eventos más importantes es el LXIV Festival Nacional de la Guabina y el Tiple. Se trata de una celebración que se realiza desde 1962 y que exalta la identidad cultural de la región, mediante la interpretación del instrumento típico del tiple y el también tradicional género musical de la guabina.
“Es nuestra sexagesima cuarta versión del Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, lo más auténtico que tiene nuestro país en folclor andino, y todo nuestro equipo, colaboradores, contratistas, funcionarios, empresarios y todos los veleños preparados para recibir los visitantes en este majestuoso evento”, manifestó el alcalde de Vélez, Orlando Ariza Ariza.
Lea aquí: Atentado con granada de fragmentación hacia un establecimiento en Floridablanca, Santander
Música
La programación musical que se extiende durante los 5 días de la feria cuenta con la presencia de artistas importantes como:
-
Los Internacionales Rayos de México.
-
Karen Lizarazo.
-
Ciro Quiñones.
-
Luis Alfonso (imitador).
-
Matías Hernández.
-
Banda MF.
-
Banda La Santa.
-
Luifer Mercado.
-
Don Floro y su Carranga.
-
Fiesta Fusión.
-
G&M Band.
-
Eliceo Santamaría.
-
Alejo Corredor y Jeank Díaz.
-
Andrés Rojas.
-
Orquesta Los Número Uno de Colombia.
-
Sain Casanova.