Nueva EPS Medellín
Nueva EPS Medellín
RCN Radio Medellín
4 Ago 2025 11:24 AM

Pacientes de alto costo califican suspensión de giros de Nueva EPS como una sentencia de muerte

Diana
Cabrera
La Asociación de Pacientes de Pacientes de Alto Costo, afirmó que está decisión  agudiza la crisis financiera de la Nueva EPS.

Como una sentencia de muerte para los pacientes que dependen de la atención médica y de medicamentos en la Nueva EPS, calificó la Asociación de Pacientes de Alto Costo la orden de la Superintendencia Nacional de Salud de suspensión temporal del giro directo de recursos a la entidad como parte de una medida cautelar adoptada para proteger la vida e integridad física de los pacientes y asegurar el uso adecuado de los fondos públicos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

El vocero de esta agremiación Néstor Álvarez, afirmó que esta medida sin precedentes agudizará la atención de una de las EPS más grande del país, al tener una mayor cobertura y número de afiliados los cuales superan más de 10 millones de personas.

“Rechazamos enérgicamente la resolución de la Supersalud donde da la orden de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud​ (Adres) de parar los giros directos para nueva EPS hasta que tengan un total estudio de auditoría por la Contraloría de la Intervención, porque consideramos que si ahora con la demora en los pagos y en los compromisos de pago que tenía con prestadores está afectando la atención para los pacientes, de tener todo esto y demorar aún más el giro y los pagos,  es una sentencia de muerte para muchos pacientes que dependen de la atención médica y de medicamentos”, indicó.

Lea más: Decisión contrarreloj: Beltrán se queda sin estrategias mientras espera fallo del proceso de nulidad electoral

Afirmó que esta orden definitivamente agudizará el estado financiero de esta EPS a nivel nacional donde los más afectados seguirán siendo los pacientes.

“Esta demora implicaría totalmente debilitar mucho más la atención y a los prestadores para que sigan atendiendo pacientes de la Nueva EPS”, manifestó. 

Álvarez le hizo un llamado a la Superintendencia Nacional de Salud para que replantee esta medida que afectará la atención de los colombianos, entendiendo que apoyan las medidas de control y vigilancia a los recursos del sistema de salud.

“Hacemos un llamado desde el punto de vista de derechos humanos y humanitarios al Superintendente Nacional de Salud, de que no nos oponemos a los controles que tengan que tomar pero no pueden ser controles que nos sentencien a muerte por cumplir una norma que si es descuido de ellos frente a las arbitrariedades y alteraciones que han ocurrido dentro de la EPS no tienen que asumir el costo los pacientes”, explicó.

Le puede interesar: Graves afectaciones en más de 10 municipios en Santander por temporada de lluvias

Apuntó que es importante evaluar el impacto que traerá esta decisión en los colombianos y el sistema de salud.

Hacemos un llamado para que el superintendente modifique su decisión y establezca unos mecanismos que permita seguir pagando, sin perder el control de las anomalías que están pasando en la EPS”, puntualizó.

La medida fue decretada a través de la Resolución No. 2025320030006237-6, y responde a graves hallazgos financieros y operativos identificados durante el proceso de intervención forzosa administrativa que atraviesa la EPS desde abril de 2024.

Según el informe técnico que sustenta la decisión, la Nueva EPS presenta un rezago estructural en el procesamiento de cuentas médicas que asciende a más de 15 millones de facturas por un valor estimado de $11,56 billones, situación que impide garantizar el flujo adecuado de recursos y pone en riesgo la prestación efectiva de los servicios de salud.

Además, se evidenció un incremento del 199% en los anticipos otorgados y aún no legalizados. 

A esto se suma la falta de cumplimiento de medidas cautelares previas y un preocupante aumento en tutelas e incidentes de desacato por parte de los usuarios ante la negativa o demora en la atención médica.

Suspensión 

El giro directo es un mecanismo mediante el cual la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) transfiere fondos directamente a los prestadores de servicios (hospitales, clínicas, laboratorios) y proveedores de tecnologías en salud.

Su suspensión significa que ahora los pagos dependerán de un proceso de validación y autorización liderado por el contralor designado para la intervención.

Esto implicará una revisión exhaustiva de cada solicitud de giro por parte de la EPS, con la obligación de presentar documentación verificable, contratos, evaluaciones de desempeño y soportes financieros. El objetivo es garantizar que los recursos sean utilizados de manera transparente, eficiente y conforme a las prioridades legales.

La suspensión del giro directo a una de las EPS más grandes del país es un fuerte llamado de atención sobre la necesidad de fortalecer los controles administrativos y financieros en las entidades responsables del aseguramiento en salud.

Aunque la medida busca evitar un colapso mayor, su implementación requiere coordinación, transparencia y capacidad técnica tanto de la Superintendencia como de los actores involucrados.