Conmemoración de 206 años de la Batalla del Pienta
Conmemoración de 206 años de la Batalla del Pienta
Alcaldía de Charalá
4 Ago 2025 01:26 PM

Se conmemoran 206 años de la Batalla del Pienta en Charalá: esta batalla fue el preámbulo de la libertad de Colombia en 1819

Juan David
Quijano Castillo
En Charalá se rinde homenaje a los héroes que entregaron su vida por la libertad.

Charalá, municipio que hace parte de la provincia Guanentá de Santander, celebra 206 años de la Batalla del Pienta, una batalla que se dio 3 días antes de la Batalla de Boyacá y que fue clave para la consecución de la libertad del yugo español.

“En este día tan significativo para nuestra historia, recordamos con gratitud y admiración la valentía y gallardía de nuestros antepasados charaleños, quienes lucharon con corazón y determinación por la libertad de nuestra amada Colombia. ¡Únete a nosotros para celebrar esta fecha tan importante! Hoy tendremos una programación especial llena de emoción y patriotismo, con actos conmemorativos, ofrendas florales y actividades culturales que nos harán sentir orgullosos de ser charaleños”, expresó la Alcaldía de Charalá.

Le puede interesar: Paro de conductores de la Flota Cachira genera afectaciones de pasajeros en Santander, Norte de Santander y el Cesar

Contexto

El 4 de agosto de 1819, Charalá, Santander, fue escenario de la Batalla del Pienta, un enfrentamiento crucial en la gesta libertadora de Colombia.

Campesinos y militares de Charalá, Coromoro, Ocamonte, Encino, así como diferentes corregimientos de esta zona, armados con palos, piedras y herramientas rudimentarias, se enfrentaron a las tropas realistas de España. Este choque, más que una batalla convencional, fue una masacre donde más de 300 civiles fueron asesinados por los españoles, quienes saquearon el pueblo durante tres días.

La resistencia charaleña, inspirada por el fusilamiento de Antonia Santos el 28 de julio, buscaba impedir que las tropas españolas reforzaran al general José María Barreiro en la Batalla de Boyacá.

Este sacrificio retrasó a los realistas, contribuyendo decisivamente a la victoria patriota el 7 de agosto de 1819.

Aunque olvidada por mucho tiempo en la historiografía oficial, la Batalla del Pienta es hoy reconocida como un acto heroico, y Charalá conmemora cada 4 de agosto este legado de valentía y lucha por la libertad.

A pesar de que hubo una gran pérdida para Santander y para el ejército patriota por la caída de muchos soldados, esta batalla fue fundamental para la posterior victoria y libertad de Colombia para la posteridad.

Celebración

En el marco de la conmemoración de los 206 años de la Batalla del Pienta, en Charalá se realizaron actos para recordar y honrar la memoria de los héroes de la región que dieron su vida por la libertad de Colombia.

Con la participación del Ejército Nacional, la Policía Nacional y la comunidad charaleña se está recordando con respeto a todas las víctimas de esta histórica batalla, que tras más de dos siglos sigue siendo relevante por su aporte significativo para lo que sucedió en la Batalla de Boyacá, solo 3 días después de la Batalla del Pienta.

La conmemoración incluyó actos culturales y tradicionales como la instalación de banderas, exaltando el legado histórico de los héroes santandereanos.

Las calles y casas de Charalá se visten de fiesta con banderas que recuerdan lo sucedido hace exactamente 206 años, cuando con sangre se aportó para la Independencia de Colombia.

Pienta no fue una simple batalla, fue un acto de amor por la patria. El 4 de agosto de 1819, en Charalá, campesinos, jóvenes y mujeres se levantaron contra el imperio. Dieron la vida... y cambiaron la historia. Hoy, su valor nos inspira”, expresó la Asamblea de Santander mediante sus redes sociales.

Lea aquí: El gimnasio de un exfutbolista se incendió en Bucaramanga, el cuerpo de Bomberos pudo atender la emergencia

Fuente
Alerta Santanderes